Rock? Garage? Indie?
Resulta excitantemente complicado definir a qué suena el segundo trabajo en estudio de las boirenses Agoraphobia, READY TO PLAY.
Es innegable que básicamente estamos ante un disco de rock, pero sería tan inexacto como injusto ceñirse a una etiqueta tan universal para referirnos a él.
En Ready to play hay principalmente rock-garage, sí, pero también encontramos guiños al noise y pinceladas de indie-pop, todo aderezado con cierta esencia punk.
Si hablamos de las diversas influencias que se intuyen en el disco, parece evidente que los británicos Arctic Monkeys suponen una clara fuente de inspiración a la hora de componer, si bien es cierto que el quinteto del Barbanza logró consolidar un sonido propio hace ya tiempo.
En este Ready to play, se puede apreciar un notable salto de calidad respecto a su primer trabajo “Dirty Little Things”, especialmente en lo que respecta a nivel de producción, arreglos, y mayor elaboración de los temas; todo, en definitiva, reflejo de la evolución natural del sonido de la banda.
Abrir el disco con un tema como “Melvin(the toxic avenger)”, resulta toda una declaración de intenciones, y deja claro desde el principio que las de Boiro no hacen prisioneros.
Como segundo corte nos encontramos con la descarada y pegadiza “Shake”, la canción elegida como sencillo para su recién estrenado videoclip.
Después de la intensa “Come out and play”, llegamos al momento más relajado del disco con “Moonstruck”, un tema que combina medios tiempos con un estribillo tan fresco como potente.
“City of Alexandria” pone el broche de oro al EP, probablemente su canción más redonda en mi opinión, con claro aroma a single.
Para acabar, hacer mención a lo que para mi es el mayor punto fuerte de Agoraphobia: el directo. Si te gusta el disco, seguro que no te decepcionarán en concierto; si por el contrario su trabajo en estudio no es de tu agrado, prueba a verlas sobre las tablas. Quizás te sorprendan…. Are you ready to play?