El mundo de la música Rock está lleno de grandes músicos, la mayoría no lo prueban… y también desborda de grandes guitarristas; véase gente como Hendrix, Jimmy Page, Angus Young o Slash, por ejemplo…
De vez en cuando (y sólo de vez en cuando), aparece algún genio del que sólo conocemos sus riffs. Nada de subidas de tono, nada de excesos (por lo menos aparentemente)…; nada de Sexo, Drogas y Rock and Roll, vamos!!!! Y, aunque en la familia Pelletier nos gustan los genios humanos, con sus adicciones y sus problemas, hablaré hoy de alguien del que no conocemos nada más que su vida profesional.
En 1978 nacía para la música Joe Satriani, un neoyorkino con ascendencias itálicas, que desde muy joven apostó por el Rock Instrumental, abandonándolo sòlo en contadas ocasiones, como en 1993, cuando giró con Deep Purple por Japón o para hacer colaboraciones esporádicas.
Aunque empezó a ser conocido gracias a unas entrevistas hechas a Steve Vai, amigo y antiguo alumno, Satriani comenzó a apuntar maneras desde sus primeros álbumes; con temas como “Always with me, always with you” o “Midnight”, de su segundo álbum, ‘Surfing with the Alien’ (1987), el cual está considerado como uno de los mejores discos de rock instrumental de la historia.
Muchos son sus detractores por su forma de acariciar las cuerdas. Dicen algunos que su música es demasiado lineal, con pocos cambios armónicos, demasiado robótica…; pero lo cierto es que estamos ante uno de los guitarristas más virtuosos de la historia, capaz de dominar todas o casi todas las técnicas y también de ser un gran profesor.
El creador de proyectos como el G3 (agrupación de 3 guitarristas virtuosos), se dejará caer también este año por tierras nacionales para presentarnos su nuevo disco “Shockwave Supernova”, así que si te gusta más el sonido de una guitarra que “el pulpo a feira” de tierras gallegas deberías apuntar una de estas fechas en tu Concert Calendar.
Como no podía ser de otra manera, el alopécico maestro de las seis cuerdas se hace acompañar por una banda de lujo para la ocasión. Nada menos que Bryan Beller al bajo, Mike Keneally al teclado/guitarra y el ENORME Marco Minnemann, repartiendo amor, sonrisas y clase a tutiplén desde la batería.
Un plan sin fisuras!!!
Nosotros, nos lo encontraremos en uno de los Main Stage de la tan ansiada Hellfesta y seguro que algún pelletier posará su culo en la mullida hierba de Clissôn con un pichet de Krönembourg y, quién sabe…, igual acompañado de una lozana dama del metal; porque eso sí…, los di-rectos satriani-anos no nos harán botar ni levantar los puños al aire, ya que nos sugieren una manera de disfrutar más de tipo contemplativo-espiritual.
STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra
Estaría guay que le entrevistaras!! Ya contarás que tal la lía en direct en esta gira
GústameLiked by 1 person
Pingback: BEN POOLE REGRESA CON MATERIAL NUEVO!!! |