Vista la trayectoria de Leo Jiménez y su paso por distintos grupos, bastante diferentes entre sí, un disco titulado ‘La Factoría del Contraste’ da un poco de miedo. El madrileño siempre se caracterizó por hacer un poco lo que le vino en gana y hacerlo bien, porque hay que reconocerle muchos y variados méritos. Ahora, nos presenta un trabajo que, presumiblemente, finalizará una etapa para, según el, volver a retomar su lado más oscuro con un grupo que muchos añoramos: Stravaganzza.
Después de escuchar el disco tengo que reconocer que hay canciones que volveré a escuchar muchas veces, probablemente, y otras que, automáticamente, saltaré en mi reproductor; no sin antes florecer en mí un poquito de mala leche!!!
Vistas las diferencias entre los distintos cortes iré enumerándolos, uno a uno, aún a riesgo de que esto se convierta en algo infumable!!!
SOY LIBERTAD: me voy a permitir el lujo de transcribir aquí unas palabras de Leo: “Es el tema que define al disco en esencia, porque el disco en sí va a ser un disco muy extremo en contrastes y, también, un poco más artístico que mis discos en solitario anteriores”. Un riff noventero nos mete de lleno en la mejor canción de las nuevas, siempre en mi humilde opinión, y nos trae el momento mas metalcore de todo el álbum. Riffs de guitarra pesados y distorsionados y un doble bombo rápido y contundente. La épica letra está inspirada en alguna escena de la película BraveHeart y, a mí entender, es la más redonda de las letras nuevas de este álbum.
HAMBRE: la letra del corte simula hablar con algún alto mandatario gubernamental, intentando tocar su conciencia, y le expone el problema de inanición que sufre una buena parte de la población mundial. Ay, Leo, Leo… que inocente!!! Estos señores no gastan de eso (conciencia) … Una letra directa…. sí, cierto……, y simplona también!!!; pero, como siempre, llega la voz de Leo a salvar los muebles con mil gritos y florituras y, al final, queda un tema correcto en lo tocante al aspecto vocal. En lo musical, el corte es, quizás, el más parecido a su época en Saratoga, con un bajo potente por parte de Edu Fernández y un estilo muy parecido al de la banda de Niko del Hierro.
CON RAZÓN O SIN RAZÓN: primer single del álbum, que comienza con un doble bombo potentísimo ejecutado por Expósito a la perfección, dejando claro el nivel de percusión que veremos en todos y cada uno de los temas. Combinando estos momentos potentes con otros mucho más melódicos llegamos a un estribillo muy diferenciado, al estilo de bandas de death metal melódico, tipo In Flames, de los cuales Leo reconoce haberse dejado influenciar bastante.
D.E.P.: este corte es un tributo a Dimebag Darrell, guitarrista de Pantera, muerto a balazos por un seguidor hace ya doce años. Aunque hace unos meses criticara muy acertadamente las salidas de tono del Tito Phil, es sabida por todos sus seguidores, entre los cuales me incluyo, la devoción de Leo por la banda de Dallas y también es sobradamente conocida la poca gracia que le hacen “los cariños” de sus fans en las distancias cortas, así que… esta letra no me sorprende nada!!!! Realmente es lo que siente, le disguste a quien le disguste!!!. Vocalmente, deja el papel protagonista a su amigo Toni La Mota (Mero Mero), que con su voz gutural le da al corte un sonido siniestro y oscuro.
Contrastes, sí… y muchos. Leo toca en este disco muchos estilos, death, grunge, gothic, pop….; no todos nos gustan pero, aunque para mí no pasará a la historia como su mejor disco, tendrá sus adeptos y, probablemente, alguna pijita mojará sus bragas al escuchar los cortes con más peso vocal del álbum.
CABALLO VIEJO: en el disco anterior, Leo había sacado un tema en acústico titulado así y este no es otra cosa más que la versión eléctrica de un tema ya por todos conocido.
OJOS ASÍ: como ya había hecho anteriormente con otros temas (‘Hijo de la Luna’ o ‘Eloíse’, por citar algunos), Leo nos trae una versión de un tema que hizo famoso Shakira y lo interpreta de una forma solvente, dándole un toque muy andaluz. La banda acelera aquí el ritmo de las notas para acercar esta letra a un sonido que vuelve a recordar un poco a la época de Stravaganzza. No sé si Piqué se enamoró de la rubia cuando escucho este tema pero, desde luego, a mí la versión del madrileño me deja impasible; muy lejos de lo que, aún hoy, siento cuando escucho la versión de Mecano antes citada.
EL DILEMA: Mero Mero vuelve a la carga en este corte para hacer la parte gutural, con Leo encargándose de la parte más melódica. El conjunto es bastante bueno y me recuerda un poco a esas bandas en las que una mujer hace las voces mas agudas y un hombre se encarga de los sonidos más graves y guturales (tipo “metal gótico”). La verdad es que la voz de Leo le permite hacer lo que le de la gana!!!! Buen tema, muy buen tema… No entiendo por qué ‘D.E.P’ o este corte no han sido los primeros singles de este disco.
UN DÍA MÁS: medio tiempo que poco a poco va “in crescendo” y que nos habla de lo cómodos y burgueses que nos hemos vuelto. Un tema que, sobre todo al inicio, me recuerda un poco al grunge de bandas como Soundgarden.
QUIEN LE PREGUNTA A ÉL: la que quizás sea la balada del disco, suena muy “andalú”, con claras influencias de bandas del sur de la Península, como Triana o Medina Azahara. Los falsetes se convierten en la técnica predominante en todo el corte para darle a la letra, que habla del controvertido tema de la “fiesta nacional”, ese toque tan típico del antiguo Al Andalus.
QUE ME DIGAS VEN: En su momento, no entendí colaboraciones con gente como Bisbal o incluso alguna que otra más, pero siempre lo he disculpado porque, ya lo sabemos, todos los genios tienen sus cosas…; si no… no serían genios. Pero ha llegado esto…, la punta del iceberg. Señor Leo Jiménez,… dígame usted qué le aporta esta colaboración popera?. Ya sabemos que la amiga Merche está muy buena, pero…
KEROSENO: en un álbum de contrastes no podía faltar algo que nos recordara a Stravaganzza, el tan añorado grupo de Gothic Metal, y este corte es el elegido. Leo canta aquí con tonos más graves, estirando las sílabas hasta límites insospechados; buscando ese sonido tan gótico que lo caracterizaba en su época más oscura. Las guitarras de Antonio Pino y Rufo Cantero se acoplan a la perfección, sonando también potentes, a la par que oscuras y con cierto aire “decadente” en buena parte del corte. La canción me recuerda bastante a ‘Impotencia’ (Stravaganzza) pero, para mí, la letra de ‘Keroseno’ no está al mismo nivel; todo lo contrario que la batera de Expósito, que sí suena bastante mejor.
ASCENSIÓN: el lado más tierno de este gran frontman nos lo trae este corte instrumental, muy relajante y tranquilo, que le dedica a su abuela Ascensión y con el que termina este trabajo.
Antes de hablar de los “bonus tracks”, decir que considero que la banda está a un gran nivel, especialmente Carlos Expósito, y que Leo es para mí el mejor frontman de la Península, en cuanto a metal se refiere, tanto en directo como cuando se mete en el estudio para grabar las voces de la última locura que en cada momento le vaya apeteciendo. Decir también que, aparte de la banda habitual, Manuel Ibáñez (Medina Azahara) colabora con algunos arreglos de teclado en algunos cortes, dándoles un aire nuevo, la verdad.
Para acabar esta “factoría de contrastes”, Leo ha escogido cuatro “bonus tracks”. Uno de ellos, es un cover de Black Sabbath, ‘Neon Knights’, que ya hemos escuchado en su gira “Heavy Metal Orchestra”, y otro es otro clásico, pero esta vez nacional. Una versión de ‘Tierra de Nadie’, de Barón Rojo, a la que dota de un sonido que coquetea con el Doom Metal.
Hace unos años, Leo interpretó la Opera Rock ‘Jesucristo Superstar’, pasando el reto con nota. ‘Getsemaní’, tema que nos ha puesto los pelos de punta a todos en la voz de Camilo Sesto, fue grabada para este disco en una sola toma, porque “la Bestia” la bordó a la primera!!!! Os sorprende?? … A mí no, porque ya había tenido la suerte de disfrutar de ella en otras ocasiones. Gran elección.
El cuarto tema es una versión de ‘Es por ti’, un tema de Cómplices que no sé si quiero escuchar……
Esto es, más o menos, mi humilde opinión sobre lo que nos ofrece este ‘La Factoría del Contraste’, con el que Leo volverá a la carretera. Estamos deseando ver su “puesta en directo” (esperemos que sin Merche ni Cómplices, por favor…).
STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra
Pingback: LEO JIMÉNEZ EN A CORUÑA: LA BESTIA VISITA A HÉRCULES, NENO (mentiendes?) |