Como todos sabéis, a mediados de mes se celebró en HollyFoz, plena Mariña Lucense, la primera edición de un festival diferente. Por primera vez en Galicia se organizaba un festival con la intención de mostrarnos lo que suena en tierras uruguashas, previo a otro que se realizará en dicho país y que mostrará bandas españolas por aquellos lares….
El recinto, situado al lado del puerto, es increíble; grande, con mucho aparcamiento y tal… Pero el éxtasis llegó cuando vimos las zonas de acampada: todas ellas pobladas de árboles, con la frondosidad suficiente como para que a ningún chalet desmontable le diera el sol en todo el día!!!
La Fleur Producciones, productora que dará mucho que hablar próximamente, no escatimó en gastos. Esta gente no quería pasar desapercibida y nada más llegar te dabas cuenta. Un espectacular escenario con la insignia de la productora a ambos lados, los tan de moda Food Trucks, un sonido inmejorable…. Sólo un importantísimo “pero”: la cerveza no era Estrella Galicia (FUCK).
En nuestro caso llegamos en el turno de La Desbandada. Ya habían tocado Festicultores, Pelado Gurú y Gonzalo Brown. Previo paso por la barra, a comprobar que la birra estaba pelletier, nos dispusimos a ver a la banda catalana, de Tarragona, para amigos de los localismos…
El rock and roll de Hurtado y sus huestes, que recuerda a bandas como Marea, volvía a Galicia después de su paseo triunfal allá por el 2015. Cuerdas y alambre, de su último disco, comenzó a sonar seguido de algunos temas más clásicos como Lo siento o Humo entre las manos. Ya en ese momento nos dimos cuenta del poderío de esta banda en directo. Balta Hurtado no dejaba de saltar por todo el escenario; tanto que… en un traspiés se cayó por el borde, acabando en el foso de prensa. Aparte del pequeño susto, el di-recto siguió hasta acabar con la archiconocida Buscando mi destino y La Hoguera.

Foto cedida por Isa Valadouro
El calor apretaba fuerte, así que la hidratación era totalmente necesaria. Sobra decir donde acabamos… DE NUEVO….
Mientras la simpática morenita de ojos inteligentes nos servía unos buenos vasos de líquido espiritual, comenzaban Raúl del Amo y su banda. El Sombrero del Abuelo llevan, aunque con constantes cambios en su formación, desde 2002 mezclando el rock con una buena dosis de rumba y letras protesta que hacen levantar el puño al respetable en todos y cada uno de sus directos. La mente inquieta de Raúl no ha encontrado demasiados aliados en este festival ya que, a estas horas del jueves, el público era aún bastante escaso. Aún así, el grupo estuvo bien y consiguió que nos lo pasáramos genial
Llegaba ya la hora del headliner de este día, Macaco, donde sí aumentó el respetable en buena medida, debido a que el artista hizo tiempo antes de salir, robándoselo a las actuaciones de las bandas siguientes. No hablaré mucho de este di-recto porque, aunque sonó bien y la gente lo disfrutó, no es el estilo musical que me apasiona y decidí irme a un food truck. El gran Emilio de Valadouro me enseñó el camino hacia las viandas uruguashas que se servían en el bus amarillo.
Terminado el bocata uruguasho, nos acercamos de nuevo al escenario, donde estaba ya tocando Abuela Coca. Banda mítica uruguasha, nacida bajo una clara influencia de Mano negra, que nos traía la segunda irrupción en las tablas de Gonzalo Brown… eso sí, esta vez ataviado con un plumífero. El chaval no está acostumbrado al clima mariñés…
Esta banda mezcla infinidad de estilos cercanos al rock, reggae, rap…. y por lo tanto, además del citado guitarrista vimos en el escenario a multitud de músicos, tanto de viento como percusionistas.
Siguiendo con la mezcla de estilos, se subió al escenario El Chamuyo y su banda, que por falta de tiempo tocaron muy poco (casi no nos enteramos…) y dieron paso a la banda de Power lucense, Arrhythmia.
Alberto Busto y sus esbirros, que están en plena presentación de un nuevo EP titulado “II”, llevan un verano muy completo, con montón de actuaciones en buenos festivales y junto a grandes bandas nacionales. Su Power Metal con voces en gallego ha mejorado mucho desde la primera vez que los vimos y en esta ocasión no han desaprovechado la oportunidad y han hecho buen uso del equipo que LaFleur les brindó. Pena que el Ayuntamiento no dejara sobrepasar el límite de las tres de la mañana y del poco público que aguantaba a esas horas.

Foto cedida por Isa Valadouro
Al día siguiente, cuando salimos al vestíbulo, bien ubicado a la sombra, ya el sol pegaba duro, muy duro….; así que nos metimos el cocktail de siempre… pastillas del desamor, léase ibuprofeno y omeprazol, bien regaditas con el líquido dorado que tanto amamos…
Una duchita en la playa, un paseo por el pueblo y un buen montón de terracitas para irnos entonando y entrar fuertes al segundo día de Festival.
Como no somos de liarnos, no lo hicimos y conseguimos llegar a la entrada cuando Def con Dos comenzaban a sonar… El sol arreciaba y el escaso público se aglutinaba en las zonas con sombra (las barras de los bares) cuando llegamos, pero Strawberry, no sabemos si por los últimos acontecimientos personales, parecía más cabreado con los políticos, con España, con el sistema que nunca y pronto lo transmitió consiguiendo enseguida que las barras quedaran desiertas.
El grupo está inmiscuido de lleno en la gira Alzheimer pal Pueblo y con sus letras reivindicativas, Alzheimer, Armas pal Pueblo, Ultramemia, consiguieron que durante una hora todos quisiéramos cambiar el mundo… Desgraciadamente MAÑANA SERÁ IGUAL (Barricada dixit)

Foto cedida por Isa Valadouro
Con el sugestivo nombre de Snake llegaba el primer grupo uruguasho que veríamos ese día… “Snake”…, lo pensabas y prometía, pero su picadura de pop rock no llegó a envenenarnos lo suficiente. Demasiado poperos para nuestro gusto, sobre todo después de ver a DCD así que aprovechamos para acercarnos a las tiendas. Sudadera, unas birras pelletier y de nuevo para dentro, a ver a “el Loco” (aplás…aplás…).

Foto cedida por Isa Valadouro
La noche anterior “El Loco” y sus esbirros habían tocado en Coruña y las críticas que nos habían llegado no eran demasiado buenas, así que nos dispusimos a ver este show. Al llegar, vimos que había entrado bastante gente. Una muchedumbre esperaba expectante que Loquillo cantara sus viejos temas, pero el de Barna acaba de sacar disco, “Viento del Este”, y dedicó la primera parte de su di-recto a presentar temas de este y otros discos recientes.
El sonido estaba siendo bueno, nada que ver con lo que nos habían dicho, pero el público seguía estando un poco frío hasta que José María decidió transformarse…

Foto cedida por Isa Valadouro
Se bajó del escenario, pisó el foso, saludo y tocó a grouppies, hizo un guiño a Burning y cambió de repertorio…
A partir de ahí todos los clásicos: “Feo, Fuerte y Formal”, “Quiero un Camión”, “Cadillac Solitario” y el público enfervorizado tarareaba todos los temas y disfrutaba del gran sonido del que ya hemos hablado. El Loco estuvo muy bien en lo tocante a voz, por mi parte, lo único que eché de menos de otros di-rectos de la banda es esa complicidad que tenía con Sabino cuando este era su guitarra.
Habíamos oído por la zona de acampada que el viernes podríamos escuchar metal y, bueno, Txus de Fellatio and Friends “no nos representan”… Sólo faltaban dos grupos por tocar, así que había llegado el momento… tenían que ser ellos!!!

Foto cedida por Isa Valadouro
Fabián Furtado lidera esta banda de heavy metal clásico con influencias Hard Rockeras. Voces rasgadas que se combinan con momentos de voces limpias, guitarras pesadas y riffs rápidos, suficiente para que se montara un Circle Pit; y es que… había muchas ganas!!!
El poco público que se había quedado después de la marcha del “Loco” disfrutó mucho de este di-recto, tal como Fabián nos había prometido, y desde pH esperamos verlos pronto en España de nuevo. Eso sí, en esa ocasión llevaremos los deberes hechos para darles un poco de cañita!!
Llegábamos al final de la noche y sólo faltaban Mago de (f)Oz. Última cañita, visita a la zona de catering y preparados para ver como la banda de Txus interpretaba los temas de ‘Finisterra’, quizá uno de sus mejores discos. La banda desplegó la cara de un payaso hinchable en el escenario, emulando a las grandes bandas que giran por medio mundo; pena que sus últimos discos no estén a la altura de dicha puesta en escena. Aún así, disfrutamos mucho de sus temas antiguos; de los del ‘Finisterra’ y de algún guiño a discos anteriores.

Foto cedida por Isa Valadouro
Parecía que se había acabado el día…, pero justo a la entrada nos encontramos un palet, un micro, un pollo y a Pablo… Pablo Pollo nos deleitó con un montón de versiones, guitarra en mano, hasta casi el alba!!!
Un descanso, más que necesario para preparar el tercer día de festival….
STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra