En un mundo donde salirse del guión marcado es sinónimo de rareza y excentricidad, la banda de El Sobrante, en el Condado de Contra Costa, en California (hasta el propio nombre del pueblo es curioso), se lleva la palma.
Los amantes de la buena música nos desmarcamos del mal gusto que impera en un rebaño que cada vez desprecia e ignora más los sonidos inteligentes; cambiándolos por ritmos básicos e insulsos, más acordes con su escasa o nula inteligencia emocional y, en muchos casos, cognitiva.
¿Es acaso Primus una banda solo apta para personas inteligentes?. Más allá de coeficientes intelectuales creados por el poder para mal-etiquetar a la gran masa, una banda que ha sido influenciada, entre muchos otros grupos, por Rush (uno de los grupos más grandes de la historia de la música) hace que los cimientos del grupo californiano se hayan construido sobre una base muy sólida, musicalmente hablando. (Por cierto… Rush, en sus casi 50 años de historia, nunca han actuado en este país. Ahora se dan cuenta de por qué hablo de inteligencia?. No seré yo el que les diga el nivel medio de inteligencia de este “fucking” país. Solo tienen que abrir los ojos cada día…).
Estas influencias de los canadienses se hicieron más palpables cuando Les Claypool, miembro fundador de Primus, interpretó el tema “Spirit of Radio” en la ceremonia donde Rush entraba en el Rock and Roll Hall of Fame, en 2013. A parte del bajo y la voz de Mr Claypool, una marimba, un vibráfono, una batería y un chelo le acompañarían en esta singular interpretación.
Excéntricos, locos, extravagantes…, son los adjetivos con los que se suele nombrar a los californi-anos. Formados en 1984, no fue hasta 1990 cuando sacaron su primer disco: Fryzzle Fry, un disco que incluía temazos como: “John the Fisherman” o “Too Many Puppyes”.
¿Funk Metal?, ¿avant-garde?, ¿rock experimental?, ¿progresivo, quizás?. Fueron muchas la etiquetas que les pusieron a Primus. La peculiar voz de Claypool y la manera tan carecterística de tocar su bajo, junto a las guitarras de Tood Hudd y las labores de Jay Lane y, posteriormente, Tim Alexander a la batería, hicieron que se unieran a Jane´s Addiction en un tour por norteamérica.
Pero fue su segundo álbum, Sailing The Seas of Cheese, el que les encumbró. Letras irónicas y cargadas de crítica, sonidos y ritmos impactantes, disfraces, vídeos y excentricidades varias, dieron a Primus el invisible galardón de banda más rara del mundo; o, al menos, una de las que más.
Hasta 6 discos más publicaron, siendo el último lanzado en 2014, para completar una discografía compuesta por 8 lps:
- Frizzle Fry (1990)
- Sailing the Seas of Cheese (1991)
- Pork Soda (1993)
- Tales from the Punchbowl (1995)
- Brown Album (1997)
- Antipop (1999)
- Green Naugahyde (2011)
- Primus & the Chocolate Factory with the Fungi Ensemble (2014)
A parte de todos sus discos, el gran público ha tenido el placer de conocerlos por crear e interpretar la sintonía de la exitosa serie de animación: South Park.
Una de las bandas más destacadas de los años noventa, volverá a los escenarios europeos este verano:
06/08 – Solvesborg, SE @ Sweden Rock Festival
06/09 – Aarhus, DK @ NorthSide Festival
06/11 – Oslo, NO @ Rockefeller
06/13 – Luxembourg, LU @ Den Atelier
06/14 – Tilburg, NL @ 013
06/17 – Clisson, FR @ Hellfest
06/18 – Dessel, BE @ Graspop
06/20 – London, UK @ The Roundhouse
Como no, nuestro idolatrado Hellfest acogerá una de las fechas, haciendo que Primus encabecen el escenario The Valley en la jornada del Sábado.
Desde Pelletier Horror te recomendamos que sigas cultivando tu inteligencia y un concierto de Primus te aportará tu dosis de locura inteligente, necesaria para soportar el devenir de un mundo cada vez más lleno de la otra locura.
Stay Pelletier