Depeche Mode han sido una de las bandas más influyentes de la música en las últimas décadas, en especial en el mundo del Rock y de todas sus vertientes. Aprovechando que hace poco visitaban la Península con su Global Spirit Tour y que el año que viene encabezarán el Mad Cool Festival de Madrid, analizamos la influencia que han tenido sobre una multitud de grupos de diferentes géneros musicales dentro del Rock.
El legado de Depeche Mode cada vez va a más. Sin ir más lejos, este mismo año publicaban “Spirit”, un álbum que seguro estará entre mis elegidos del año 2017. Los ingleses están inmersos en una gira mundial que los llevaba hace escasas semanas a Barcelona y Madrid, ciudad (esta última) en la que repetirán visita el año que viene, en el Mad Cool Festival.
Más de treinta y cinco años sobre los escenarios, catorce discos de estudio y auténticos himnos de la historia de la música avalan a esta banda británica. Una prolífica carrera que nos ha marcado en nuestras vidas, al menos musicalmente hablando, siendo muchos de sus temas auténticas bandas sonoras personales de nuestro día a día.
Su música ha asentado los cimientos de muchos grupos de diferentes estilos y géneros. Su pop electrónico con tintes oscuros ha influenciado a grandes bandas y no solo del pop, porque las gentes del rock, metal e incluso punk siempre se han dejado seducir también por las melodías de Gahan, Gore y Fletcher.
Desde Pelletier Horror queremos hacer un repaso de las mejores versiones que se han hecho de su música en el mundo del rock y sus diferentes vertientes. Dale al play y adéntrate en el lado oscuro:
15. Nevergreen: Strangelove
Si hay un género en el que Depeche Mode ha asentado parte de las bases de su música, ese es el gothic rock o gothic metal. Multitud de grupos han versionado a los ingleses, pero nos vamos a quedar con los húngaros Nevergreen, no muy conocidos en el panorama metalero internacional, pero que se marcan esta pedazo de versión del Strangelove.
14. Arsis: The Things You Said
La fascinación por Depeche Mode llega a territorios inimaginables. La banda americana de death metal Arsis grabó en su segundo larga duración, “United in Regret” (2006), esta versión de The Things You Said; dando su particular visión agresiva y original de este tema que pertenecía a “Music for the Masses” (1987), sexto álbum de los británicos.
13. Samael: I Feel You
I Feel You, del octavo álbum “Songs of Faith and Devotion” (1993), es un tema que no falta en el set list del grupo inglés. Ha sido versionado por grandes y diferentes bandas como Apollo 440, Placebo o Vader (de un extremo a otro), pero preferimos quedarnos con esta magnífica versión que Samael hicieron para el volumen 2 del “A Metal Tribute to Depeche Mode”.
12. Monster Magnet: Black Celebration
Black Celebration es la canción del disco homónimo que Depeche Mode lanzó allá por el año 1986. Un tema que múltiples artistas reinterpretaron, destacando los temas de Crematory y, en especial, esta auténtica rareza que Monster Magnet grababa por el año 1997 para el disco tributo: “For the Masses, A Tribute to Depeche Mode”.
11. Converge: Clean
En marzo de 1990, Depeche Mode publicaba el disco más exitoso de toda su carrera: “Violator”; un disco cargado de un oscuro misticismo y dramatismo que no pasó desapercibido para la banda de Massachusetts, Converge. Los estadounidenses dejarían esta vez su más extremo y agresivo math-core para regalarnos esta auténtica joya que grabaron en su segundo split con la banda Hellchild, titulado “Deeper The Wound” (2001). No es la primera vez que hacían una versión de estas características, ya que en 1999 grabaron la versión de Desintegration, de The Cure.
10. Deftones: To Have and To Hold / Sweetest Perfection
La banda de Chino Moreno ha sido fuertemente influenciada por bandas de pop ochentero como The Cure, Duran Duran o los propios Depeche Mode. Llegaron a grabar dos temas de estos últimos: To Have and To Hold, que interpretaron en directo varias veces y Sweetest Perfection. El propio Chino Moreno colaboró en los Metal Hammer Golden Gods Awards de 2013 con The Dillinger Escape Plan para interpretar en directo Behind the Wheel (una pena no encontrar un documento gráfico con mejor sonido).
9. A Perfect Circle: People Are People
En 2004 A Perfect Circle publicaban su tercer disco de estudio, titulado “Emotive”. En él, reinterpretarían doce cortes de diferentes artistas, con un importante contenido político. Howerdel y Keenan no solo se limitaron a realizar un álbum de versiones al uso, ya que nos mostraron su particular visión de temas míticos como el Imagine (John Lenon), What’s Going On (Marvin Gaye) o este maravilloso People Are People (Depeche Mode), entre muchos otros.
En este tema, los californianos mantuvieron las letras originales, pero transformaron la canción, cargándola de emotividad, dramatismo y misterio. Un tema que siguen interpretando en directo y que está muy alejado de las melodías originales que Depeche Mode grababa en 1984 para su cuarto álbum, “Some Great Reward”.
8. Pain: Behind The Wheel
El Metal Industrial es otro de los géneros que se han dejado seducir por las melodías de los ingleses. El grupo sueco Pain grabó este poderosísimo Behind The Wheel, dotándolo de guitarras pesadas que se mezclaban a la perfección con el uso de los sintetizadores y con la hipnotizadora voz de Peter Tägtgren. Un tema original que pertenecía a “Music for the Masses” (1987) y que ha sido versionado en varias ocasiones.
7. In Flames: Everything Counts. / It´s No Good
Los también suecos In Flames son otro de los grupos que se han visto influenciados por la formación británica. En sus dos etapas han grabado dos versiones diferentes de Depeche Mode. En 1997, los suecos incluían este agresivo y extremo Everything Counts en su tercer disco, “Whoracle” (una auténtica obra maestra del death metal melódico).
Veinte años más tarde, grabarían la versión del tema It´s No Good, para el Ep de versiones “Down, Wicked & No Good”; una versión que se asemeja más a la original. Entre las dos versiones, se puede apreciar la evolución que ha tenido esta banda a lo largo de los últimos años, alejándose del death metal melódico de los primeros años. Personalmente, me quedo con la primera, aunque he de reconocer que la versión del It´s No Good es lo mejor que han hecho en mucho tiempo.
6. Lacuna Coil: Enjoy The Silence
Enjoy The Silence es quizás el tema más conocido y escuchado de Depeche Mode (con permiso de Personal Jesus). Una auténtica oda al silencio que resulta paradigmática al ser una de las melodías más reconocibles de la historia de la música universal. Una verdadera obra maestra que ha sido adaptada, remezclada y versionada en cientos de ocasiones por diferentes artistas de todos los estilos (Tori Amos, Keane…; hasta Carla Bruni se atrevió a versionar esta canción).
En el mundo del rock, artistas como Him, Anathema, It Dies Today, Breaking Benjamin, No Use For A Name o Evergreen Terrace, entre muchos otros, dejaron su aportación (más o menos talentosa).
Personalmente, creo que los italianos Lacuna Coil han realizado la mejor versión, dotando a la melodía de una potencia sonora que se fusiona perfectamente con pasajes más lentos y misteriosos. Todo ello acompañado por la voz de la fattucchiera Cristina Scabbia, que te hechiza desde los primeros momentos de la canción. Todo lo contrario que su compañero Andrea Ferro (sinceramente…, aún no se dan cuenta de que este tío canta fatal???), que menos mal que en esta versión solo acompaña en los coros (si veis el directo opinareis lo mismo que yo).
5. Ghost: Waiting For The Night
Qué tendrá “Violator”, que a todos nos seduce y fascina?. No sabemos a ciencia cierta cual es el secreto para que este disco nos deje impactados y maravillados, al escuchar cortes como este grandioso Waiting For the Night. Un tema lleno de sentimiento, cargado con altas dosis de dramatismo e incluso histeria, me atrevería a decir; donde de nuevo la calma y la tranquilidad se encuentran en el silencio y lo apacible de la noche.
Una noche que nos seduce y tienta a tomar el camino de la oscuridad… Y, para ese viaje, nadie mejor que el Papa Emeritus (segundo, en este caso) para hacernos de guía con este magnífico medio tiempo, donde la banda sueca Ghost transforma las melodías de los sintetizadores en un auténtico himno del rock, acompañado por unos teclados catedralistas que añaden un efecto malévolo aún mayor, si cabe.
Ghost han sabido llevar a su terreno como nadie todas las versiones que han realizado a lo largo de su carrera; en especial las de su primer Ep, “If You Have Ghost” (2013), disco que nos desvela las influencias pop-rock de la banda y del propio Tobias Forge (Papa Emeritus). Grupos como The Beatles, Abba o los propios Depeche Mode han asentado las bases de los suecos; juntándolos, evidentemente, con bandas como Black Sabbath, Blue Oyster Cult o Merciful Fate, entre muchas otras.
4. Smashing Pumpkings: Never Let Me Down Again
Si hay alguna versión que me tiene obnubilado y desconcertado especialmente, esa es la del Never Let Me Down Again (“Music for the Masses”, 1987) que grabó Smashing Pumpkings allá por el año 1994 y que se publicaría en 1998 para el álbum de versiones “For The Masses”.
Personalmente, es mi canción favorita de Depeche Mode (puedo estar casi una tarde escuchándola en bucle), pero este cover que realizó el grupo de Chicago le da otra visión completamente diferente. Quizás la sencillez de sus guitarras o la particular forma de cantar de Billy Corgan, hacen que este tema entre en otra dimensión; una dimensión que traspasaría el grupo en 1998, con la publicación de su disco “Adore”. En él, la utilización de sintetizadores y otros elementos propios de la música electrónica reflejan la influencia de Depeche Mode en el grupo.
A veces no es necesario tener grandes arreglos en una canción, a veces la sencillez hace que un tema ya sea grande de por sí, y parece que este Never Let Me Down Again se adapta perfectamente al carácter angustioso y catártico que desprende la voz de Corgan. Quizás una de las mejores versiones que se han hecho de un tema de Depeche Mode.
3. Moonspell: Sacred
De nuevo otra canción del disco “Music For The Masses” (1987) y es que este álbum tiene un misticismo que todavía sigue latente al escucharlo. Con este, ya son seis temas versionados de este álbum, en esta lista.
No se puede hablar de la banda portuguesa Moonspell sin nombrar la gran importancia que ha tenido Depeche Mode para el desarrollo de su carrera. Los portugueses, grababan en 1997 su segundo Ep, titulado “Second Skin”, y en él se podía apreciar una evolución musical fuertemente influenciada por la banda inglesa, ratificando esta influencia con la inclusión de esta magnífica versión de Sacred.
Un tema perfectamente adaptado al metal gótico que propone la banda lusitana: uso de teclados y sintetizadores, potentes guitarras, junto a la voz de Fernando Ribeiro, que utilizaba y utiliza unos registros muy parecidos a los de David Gahan.
Los dos discos siguientes de Moonspell (“Sin/Pecado” y “Butterfly Effect”) bebieron de esta fuente que emanaba directamente de las melodías del grupo inglés, como se puede apreciar en temas como Magdalene, V.C. (Gloria Domini), EuroticA, Soulsick, Can’t Bee o Disappear Here, entre muchos otros.
2. Marilyn Manson: Personal Jesus
Excéntrico, perturbado, estrambótico, enajenado… Podemos definir con cientos de calificativos a uno de los artistas más odiados del mundo del rock. Marilyn Manson ha sido siempre un personaje particular, creando polémica desde hace décadas y desencadenando un sin fin de rumores y mitos allá por donde ha ido. Pero lo que es innegable es que ha sido una de las figuras más destacada de los últimos años, en el panorama metalero (para bien o para mal).
Nos ha dejado grandes temas, discos como el grandioso “Antichrist Superstar” (1996) y ha grabado grandes versiones de temas pop ochenteros como Tainted Love, Sweet Dreams o este Personal Jesus, todas ellas grabadas en su disco recopilatorio “Lest We Forget: The Best Of”.
Marilyn Manson ha sabido adaptar esas versiones como nadie, llevándolas a su mundo grotesco y bizarro. Particularmente en Personal Jesus, el artista estadounidense supo transformar este grande éxito de Depeche Mode, sin realizar grandes cambios pero llevándolo a su terreno, para “relanzarlo” al gran público. Marilyn Manson prácticamente se apropio del tema de la banda inglesa, ya que cosechó grandes éxitos con esta versión (entró en el top 10 de Inglaterra en 2004).
De nuevo, otra canción del disco “Violator” que ha sido transformada, remixada y versionada hasta en la sopa. Artistas como Sammy Hagar (ex-Van Halen), Gravity Kills, Dope o el gran Johny Cash versionaron esta canción. Aunque la pregunta es: ¿Realmente versionaron la original o la de Marilyn Manson?. Ellos dirán que la original, pero es innegable que Personal Jesus casi “renació” gracias a este polémico artista.
1. Rammstein: Stripped
Es difícil que una versión supere al tema original, pero en ocasiones esto puede suceder. Bajo mi punto de vista, Rammstein eleva este temazo a otro status. Un tema del disco “Black Celebration” (1986) que con Depeche Mode prácticamente pasaba a un segundo plano en este disco, ante temas como A Question of Time, a Question of Lust o el propio Black Celebration; pero Rammstein convierten en uno de sus estandartes más laureados, prácticamente apropiándose de él y tratándolo casi como si fuese propio.
Stripped no puede faltar en los espectaculares directos de los alemanes. La poderosa y grave voz de Till Lindemann te atrapa desde el primer instante, al igual que su melodía, acompañada por poderosas guitarras escupe-fuego.
Los alemanes publicaron esta versión en un single en el año 1998, que contenía diferentes re-mezclas del mismo tema.
Seguramente no estés de acuerdo con el orden de la lista, o quizás añadirías alguna otra versión (Sonata Arctica, Scott Weiland, Chevelle, Dishwalla, Coil, etc.) y/o eliminarías algún tema. Esta lista solo es una opinión personal, hecha para ver la grandeza de Depeche Mode; una grandeza que ha traspasado y se ha adentrado en las fronteras del rock. Como has podido comprobar, muchos son los grupos que han sido influenciados por las melodías de lo ingleses.
Quizás esta sea una de las grandes razones por la que a la mayoría de la gente a la que gusta el rock y el metal, también les guste Depeche Mode; porque el buen gusto, la inteligencia emocional y la elegancia musical van más allá de géneros, etiquetas y estereotipos musicales.
Quizás gente más cerrada de miras, a los que les gusta el rock, punk o metal “verdadero”, no se den cuenta de que muchos de esos grupos a los que admira, admiran a su vez a una de las bandas más grandes de todos los tiempos.
Depeche Mode forever.
Stay Pelletier