En un momento en el que todo el mundo se saca festivales de la manga, componiendo carteles imposibles, mezclando estilos y sin ninguna clase de identidad, nuestros herm-anos lusitanos del NOS ALIVE siguen con sus pautas, ya clásicas y harto conocidas por todos, para presentarnos su cartel 2018.
En un paraje fantástico como es el Passeio Marítimo de Algés y muy cerca de la espectacular y misteriosa Lisboa la música será, como todos los años, la protagonista, durante los días 12, 13 y 14 de Julio.
Super Bock, tiendas varias, comida rápida, bigotes por doquier… Se puede pedir más?
Y es que Roberta Medina, rubia guapa, sin un pelo de tonta e hija del fundador del festi, no se ha olvidado el más mínimo detalle para intentar meter el evento entre los mejores del viejo continente. Maneras no le faltan y, visto lo visto en el cartel, presupuesto tampoco, así que el camino hacia el éxito parece más llano que nunca.
Hablaré un poco del cartel y, al contrario de lo que suelo hacer, comenzaré por los headliners del sábado. Estando de gira Eddie Vedder y sus huestes, tenían que pasarse por el país lusitano, y el NOS Alive es un sitio estupendo para demostrar por qué es uno de los di-rectos más esperados del Summer ’18. Nada más confirmarse la presencia de Pearl Jam en el cartel, los lisboetas vendieron las entradas de día para el sábado en un abrir y cerrar de ojos y, mientras escribo estas líneas, me entero de que los abonos de tres días están, también, agotados.
¿Y ahora qué?. Pues nada, hombre… A la reventa, o ya lo hiciste mal, again…
Aunque los de Seattle llevan unos años sin regalar nuestros oídos con temas nuevos, estamos seguros de que serán dignos sucesores del camino que abrieron Foo Fighters, Muse, Depeche Mode o The Chemical Brothers en anteriores ediciones del evento.
Pero Vedder y los suyos no serán los únicos en poner la nota Grunge al festival, ya que ese mismo día pisarán la tablas sus vecinos Alice in Chains. Cantrell y los suyos tampoco es que hayan sido muy prolíficos desde la reunión en 2005, pero, aun así, los viejos temas de la época de Layne Stanley merecen la pena lo suficiente como para que la banda sea considerada de culto y merezca la pena verlos siempre y en cada lugar.
Pero no solo de Grunge vive el hombre… y tampoco el NOS Alive.
La banda confirmó a los ingleses Franz Ferdinand, que estrenarán álbum, “Always Ascending, 2018”, con una gira que durará más de 6 meses y los llevará por un buen puñado de países. Con un estilo propio que muchos engloban dentro del Indie Rock, los de Glasgow son una de las bandas con más proyección dentro de la escena inglesa.
Este no será el único estreno del Sammedi, ya que el virtuoso multinstrumentista Jack White se dejará caer también por la ciudad lisboeta y lo hará con nuevo trabajo debajo del brazo, ya que este verá la luz en poco más o menos un mes. Cuan tahúr preparando su trampa, el artista de Detroit intentará evocar el mundo lleno de incoherencias y desorden que su cabeza distingue e intentará transportarnos a él a través de su música y su cuidada puesta en escena. No nos olvidemos que, en sus ratos libres, además de no probarlo, es actor, el chaval…
¿He dicho que en el país vecino venden cerveza? ¿Y que su bacalao a la brasa es un espectáculo?. Pues sí… Lisboa rules.
Antes del citado Sábado está “a sexta feira” y en el transcurso del día los cimientos del famoso Cristo Rey lisboeta se resentirán, después de haber resistido la jornada da “quinta feira”.
Pero bueno… Vamos con el viernes, porque el festi ha confirmado alguna que otra banda… Ya…, bueno, eso y porque me da la gana.
La polémica está servida cuando hablamos de Queens of The Stone Age, tanto por todo lo que han aportado a la música alguno de sus miembros (fundadores del Stoner Rock en su etapa en la recordada Kyuss, por ejemplo…), como por su sabida relación de amor/odio con el amor y otras sustancias estupefacientes (temas dedicados a toda substancia injectable, esnifable o bebible, o cosas mucho más serias y que nos gustan menos que el nolopruebismo en general, como son acusaciones de malos tratos, violencia por doquier, etc). Aún así y a pesar de los constantes cambios de formación, Josh Homme ha sabido mantener al grupo en el candelero y consigue que cada vez que los controvertidos artistas anuncian disco o gira nuestros corazones latan impacientes. Esto sucedía el ver-ano pa-sado, con el lanzamiento de Villains, y el festi lusitano será una buena oportunidad para ver lo que nos depara el futuro de tan singular manada.
Junto a ellos se subirán a las tablas los de Ohio, The National y Black Rebel Motorcycle Club, que nos mostrarán el sendero del futuro con sus nuevos álbumes, Sleep Well Beast y Wrong Creatures y un buen puñado de bandas más.
Como Lisboa tiene muchas cosas bonitas, pero los Pelletier no somos de coger el tranvía 28 y deleitarnos con el barroquismo de la Basílica Da Estrela, la “quinta feira” también nos iremos a ver los bolos del Passeio Marítimo, muy probablemente en un tranvía mucho más barato.
Trent Reznor y su alter ego particular, Nine Inch Nails, son una de las primeras confirmaciones para dicho evento, también y, como no, presentando nuevo larga duración, Add Violence. Mucho se podría hablar del narcisista músico de Cleveland, pero solo os comentaré que no os sirve de nada compraros el disco para darle una escucha y saber como será el bolo. Y es que Reznor, no contento con cambiar de músicos en todas y cada una de sus giras, pretende que estos impriman su sello personal en los temas compuestos por él delante de una computadora, dándole así a los directos un enfoque que no tiene nada que ver con lo grabado. Espectáculos de luces increíbles, virtuosismo “como para una boda”, protesta social y en contra del mundo discográfico en particular… Todo esto y mucho más son Nine Inch Nails. A mi entender, uno de los bolos del NOS Alive ’18.
Khalid, Sampha, la francesa Jain o los irlandeses Snow Patrol acompañaran a NIN y, como no, a los headliners de este día, Arctic Monkeys, en una jornada que se nos antoja un gran prolegómeno a todo lo que ocurrirá ese fin de semana.
Si habéis llegado hasta aquí leyendo, os habréis dado cuenta de que la mayoría de las bandas que he nombrado sacan material nuevo. Bien… Pues esto es de lo que hablaba al principio… El NOS Alive pasa de bandas muertas que se dedican a pisar escenarios viviendo de rentas y solo acostumbra contar con formaciones en constante evolución, con ganas de comerse el mundo y con mucho que aportar al panorama musical, te guste o no… y esa…, esa es una de las señas de identidad de este evento y, también, uno de los motivos por los cuales cada vez es más GRANDE.
Moraleja: si no quieres perder tu tiempo, cuando veas un artículo firmado por un servidor, léete los primeros párrafos y el último. Te habrás quedado con lo realmente importante.
STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra