El frío llega y, como viene siendo habitual, el Hellfest nos lo calma desvelando prácticamente todo su gran cartel, para así seguir reinando sobre los demás festivales de la faz de la tierra.
Hace unos meses, casi en el final de la última jornada del Hellfest 2018, el festival galo nos sorprendía con el anuncio de las primeras bandas de la edición de 2019. En aquel momento varios integrantes de la familia Pelletier miraba expectante a las pantallas de los MainStage para ver cuales eran esas primeras confirmaciones.
Joey DeMaio, líder de Manowar, aparecía para confirmar algo que ya intuíamos, que los norteamericanos serían cabezas de cartel. En el día de hoy ya sabemos que será el viernes 21 de junio y, a falta de la confirmación de los horarios, muchos de nosotros (por no decir todos) probablemente pasaremos de este headliner para estar en otros escenarios, pero eso ya son otros menesteres.
El resto de esas confirmaciones eran Carcass, Mass Hysteria, Dropkick Murphys y otra gran alegría, esta vez a modo de thrash, ya que anunciaban que Kerry King, Tom Araya y sus “esbirros” estarán en el Val de Môine en la última gira de Slayer, en el que será el último show de los californianos en tierras francesas.
Winter is coming…
Las entrañas de The Temple y The Altar entran en ebullición, sonidos infrahumanos, rabiosos y fantasmales reclaman que sus backstages se llenen de los grupos más malévolos. Imploran su derecho a reinar…
Los terrenos de The Warzone rugen y se sacuden bruscamente, a la espera de que miles de personas vuelvan al mosh pit, bajo la atenta mirada de Lemmy, que sigue reinando aun en soledad.
Y The Valley se funde en arenas movedizas, esperando escuchar esos sonidos psicodélicos y desérticos que tantas alegrías nos han dado.
Pero la espera ha merecido la pena…
Los imponentes Mainstages han dictado sentencia y Kiss y Tool serán los cabezas de cartel que acompañen a Manowar.
Pero todos sabemos que en el Hellfest no hay sólo tres cabezas , ya que la magnificencia de su cartel hace que los headliners se multipliquen.
Los ya citados Dropkick Murphis acompañarán a Manowar en la jornada inaugural, en la que también estarán unos Dream Theater, que nos presentarán nuevo álbum, Distance Over Time. Así como Godsmack, que presentarán también disco nuevo, When Legends Rise, y se colará entre esta miscelánea de estilos, donde el Power Metal será el protagonista de las primeras horas de este Mainstage 1.
Más arriba de los pirineos siempre han tenido gusto por el buen metal, pero al mismo tiempo saben lo que es pasárselo bien y, como decía un amigo, un poco de Power Metal siempre está bien. En este punto también hay que sacarse el sombrero ante el festival galo ya que por allí pasarán bandas como: Demons & Wizzards, Sonata Arctica o GloryHammer.

Dream Theater será una de las actuaciones más esperadas de la próxima edición.
El Hellfest nunca deja de sorprendernos y ese mismo día, viernes 21 de junio, el Mainstage 2 , lo coparán grupos franceses, haciendo alardes de la magnífica situación en la que está el metal del país vecino.
Gojira encabeza esta lista, y no es para menos, ya que ha sido el grupo que ha revolucionado el metal francés y de todo el mundo, cosechando grandes elogios por parte de todos los grandes críticos musicales : “Increíblemente técnicos”, “un soplo de aire fresco”, “por fin algo realmente distinto”.
Pero no necesitamos de críticos para saber que los de Bayonne tienen un directo brutal, como así han demostrado en anteriores ediciones (2006, 2009, 2013 y 2016), pudiendo comprobar que todo elogio es poco cuando te enfrentas a un directo de Gojira (directamente a la yugular).
Los ya citados Mass Hysteria, seguro que la vuelven a liar después de su enorme wall of death en el 2016. Y grupos como Dagoba, Ultra Vomit y Lofofora, entre otros, dejarán el metal francés en un lugar privilegiado.
Por los Mainstage del Hellfest han pasado gran parte de los grupos más grandes de la historia del rock, y el sábado 22 de junio Kiss no será la única banda de rock clásico (afortunadamente). Def Leppard, Whitesnake y ZZ Top, harán las delicias de los más nostálgicos. Estos grandes grupos estarán acompañados por otra miscelánea de estilos, en los que destacan grupos como: Whitin Temptation, Architects, Richie Kotzen, Eagles of Death Metal, WhiteChapel o Skindred, entre muchos otros.
Pero el domingo también habrá más clásicos por los Mainstage. Lynyrd Skynyrd, volverá al festival francés y Slash se volverá a colgar la guitarra, acompañado por Myles Kennedy and The Conspirators.
Otros que siguen en activo y se pasarán por Clisson, intentando que el grunge no se muera, son los Stone Temple Pilots. Aunque sin Weilland (ausente por un ligero problema de… muerte) no será lo mismo, los americanos harán las delicias de los seguidores de esta corriente que irrumpió fuerte para luego venirse a menos, en parte porque sus grandes referentes duran menos que un chupa-chups a la puerta de un colegio. Vive Rápido, muere joven y deja un bonito cadáver (James Dean dixit…)
También estarán grupos como Clutch, y Blackberry Smoke, que acompañarán a unos, ya citados, Tool; que volverán por Europa después de unos cuantos años de espera. Se comenta que los angelinos publicarán un nuevo disco en el 2019, así que en Clisson es más que probable que podamos disfrutar de un bolo con algún tema nuevo.
Pero tenemos que destacar que ese domingo el Mainstage 2, será un escenario totalmente dedicado al Thrash Metal, en parte para rendir tributo y homenaje a Slayer. Lamb of God y Anthrax, bandas que los acompañan en el Final World Tour, también estarán presentes en el festival. Y por si fuera poco Testament, Trivium, Death Angel, Municipal Waste, Insanity Alert y Alien Weaponry se sumarán a esta gran fiesta del Thrash Metal.
Los seguidores de metal extremo tendrán de nuevo su lugar en The Temple y The Altar. Esta próxima edición de 2019 tendrá grupos como: Emperor, The Sister of Mercy o Tom G. Warrior, que tocará el Triump of Death de los Hellhammer, uno de los discos más influyentes en la historia del metal extremo. También estará Venom Inc (banda formada por ex-miembros de Venom, a excepción del bajista Cronos que sigue girando con el nombre original) serán alguno de los platos fuertes que no nos perderemos dentro de las carpas…
Pero eso no es todo, ni mucho menos, el death metal estará magníficamente representado por grupos, entre otros, como: Cannibal Corpse, Deicide, Bloodbath, Immolation, Vomitory, Possesed o Pestilence que también nos mostrarán por donde va su nuevo trabajo (Hadeon). Todos ello acompañarán a los ya citados Carcass.
Emperor no será la única banda de black, ya que Carach Angreen, Cradle Of Filth, Tormentor, Carpathian Forest e Impaled Nazarene, destacan en el cartel entre muchas otras.
Pero no sólo de black y death se alimenta The Altar y The Temple, los sonidos oscuros de Sister of Mercy y Candlemass se entremezclaran con otros estilos, en los que destacan grupos como: Dark Tranquillity, Combichrist, Myrkur interpretando un show en acústico (Folkesange), Wolfheart, Revocation o nuestros queridos Moonspell, que después de sacar un disco que nos cuenta la historia de un gran terremoto que azotó su país natal y más en concreto su capital, Lisboa, han dejado a medio mundo boquiabierto. Sus Tour Dates no dejan de crecer, demostrando que si se pueden hacer cosas buenas en nuestro idioma hermano (portugués rules).
Nos hemos dejado para el final a King Diamond, ya que merece una mención aparte. El vocalista danés regresa con su espectáculo, pero esta vez estará bajo la carpa, siendo un concierto mucho más íntimo que en los de 2012 y 2016 ¿Preparados para el show?
Pero esto no es todo, ya que si cruzamos el bosque (kingdom of Muscadet) y nos adentramos en The Warzone, destacamo grupos como: Refused, The Adicts, Sum 41, Descendents, Not Fun At All, Cancer Bats, Enter Shikary, The Interrupters, The Dwarves, entre muchos otros. Estos grupos pondrán la nota más punk-rock y hardcore del festi, cogiendo la estela dejada el año pasado por bandas como: Hatebreed, Bad Religion, Cro-Mags, The Hellacopters o Backyard Babies, entre muchos más. Un buen acompañamiento puede ser el típico Le Vin para ver a estos grupos en un un marco incomparable, bajo la atenta mirada de Lemmy.
Y por último en The Valley destacamos el regreso de Tito Phil (Phil Anselmo) que vuelve a los escenarios junto con The Illegals, después de su problema de “nolopruebismo”, y se rumorea que puede tener un show completo con temas de Pantera, casi nada.
También tendremos a grandes grupos como: Fu Manchu, que regresan después de su magnífica actuación en el 2016, así como a Cult of Luna, Yob, Uncle Acid And The Deadbeats, All Them Witches, Graveyard, Envy, Cave In, Gold ,My Sleeping Karma o Mantar, entre muchísimos más.
La maquinaria del Hellfest ya está en marcha, comienza una cuenta atrás que se antoja larga. Pero tenemos material de sobra para pasar el invierno, no tienes más que sumergirte en el cartel y elegir grupos, desempolvar viejos discos, y volver a escuchar grandes temazos. O por qué no, descubrir otros nuevos, que hagan que esta música sea la banda sonora perfecta de nuestro día a día, y así esperar a que llegue ese ansiado mes de junio, donde cada año los Pelletiers peregrinamos hacía las puertas del infierno.
Nos vemos en el Hellfest.
Stay Pelletier.
Texto: Martin Pelletier y Santi Pelletier.
@pelletierhorror
Pingback: RUMORE PELLETIER: ¿LA EDICIÓN DEL HELLFEST 2019 CON CUATRO DÍAS? |