Vagos,… oh Vagos… oh, oh, oh Vagos… Todos los idiomas están llenos de palabras bonitas, pero solo unas pocas son extraordinarias…
No he venido para hablaros de mis ganas de trabajar, si no del Vagos Metal Fest; un evento que llega a su cuarta edición, cuan ave fénix, resurgiendo de otro festival que se murió en el mismo recinto, en Quinta de Ega, muy próximo a Aveiro y relativamente cerca de nuestras fronteras.
Como ya he dicho muchas veces y repetiré hasta la saciedad: nuestros herm-anos lusitanos están a años luz de nosotros en lo que concierne a organización de festivales metaleros, así que siempre hay que fijar la mirada en sus fiestas para no perdernos nada interesante…
Cuatro días de metal en muchas de sus variantes, sin concesiones y a un precio popular (65 euros) es lo que nuestros vecinos nos ofrecen. Así, sin avisar, sin que nos dé tiempo a prepararnos!!!…. En fin… Omeprazol, ibuprofeno, fortasec y dispuestos a que las entrañas del mal nos engullan de nuevo en un viaje sin retorno.
Ahhhh!!! Y por si fuera poco, el camping es gratuito para todo aquel hijo de vecino que tenga el abono…
El jueves: primera escala. Varias bandas locales (Painted Black, Dallian, Equaleft…) se unen a una española, Basalto, y estrenaran las tablas del evento, calentando el ambiente para los dos platos fuertes del día: Jinjer y Candlemass.
En el caso de los ucranianos, Jinjer, llegan a tierras lusas después de haber arrasado el año pasado en el Mainstage del Resurrection Fest, mostrando su Groove Metal con tintes progresivos y sobre todo la potencia y los múltiples registros de la voz de Tatiana Shmaylyuk, frontwoman de la nueva escuela, con un dominio de la técnica increíble.
Bueno, después del Resu y de confirmar una gira extensísima por Norte América y otra no menos importante por la vieja Europa. Ahí es nada, en los tiempos que corren…
En esta gira en cuestión nos presentan un EP de cinco temas, Micro, que la banda ha publicado en este 2019 y que viene a complementar el larga duración reeditado en 2018, Cloud Factory.
Desde Suecia con amor, a bombo y platillo y después de haber pa-sado por todos los grandes festivales del mundo se subirán al escenario Leif Edling y sus Candlemass.
Dando la impresión de haber sido tocados con la varita de la eterna juventud, los suecos inventores del Epic Doom Metal traen debajo del brazo un nuevo trabajo, editado en febrero de este mismo año, titulado House of Doom.
Los de Estocolmo también nos presentan un nuevo frontman, Johan Längqvist, que aunque ya tiene un pasado en la formación (1984-1987), vuelve a Candlemass no solo para interpretar los temas de esa época, sino esos y los de seis cantantes en treinta y cinco años más de carrera. Esta será una buena oportunidad para ver como el “novato” se defiende ante semejante presión…
Al cantante le espera un duro reto, un Vía Crucis particular, ya que no es tarea fácil suplir a Mats Levén, lo que me hace sospechar de que la banda base su set list en este último trabajo, para que las odiosas comparaciones no aparezcan o, si lo hacen, no sean suficientes para ensombrecer el bolo.
Por si los circle pit no han satisfecho tus necesidades hasta ese momento, después de regular el pH debidamente y de haber sido malo, muy malo, te encontrarás inmiscuido en el segundo día, Viernes (o sexta feira en lusitano), para más Inri…
Y para que no dejes títere con cabeza, ahí estará Mem Von Stein de Exumer, jaleándote y presentándote su nuevo álbum, que vio la luz en abril de este mismo año y que se titula Hostile Defiance. Tengo que decir que no lo escuché aún, pero siendo una banda que lleva más de 25 años haciendo Thrash Metal, creo que sé por dónde irán los putos tiros… (sniff, sniff…)
Junto a los germ-anos estarán bandas como Necrophobic, The Godiva o TÝR, que también presentarán nuevo Lp, Hel.
Y es que en el país herm-ano no molan las bandas que viven de rentas…
Ese mismo día, el Vagos Metal Fest nos sorprenderá dando un giro hacia un metal mucho más extremo, a un mundo más oscuro y satánico, con un hedor a sulfuro, a fuego y a sebo animal derretido, ya que se personificará el anticristo poseyendo los cuerpos del tridente de Watain. Black Metal muy visual que no dejará a nadie impertérrito.
Pero el viernes no sería viernes si no hubiera un bombazo, así que la organização lusa se ha sacado de la manga la primera visita de los estadounidenses Six Feet Under a tierras lusitanas.
Chris Barnes y sus esbirros cruzarán el charco para traernos los problemas políticos de la mayor economía mundial en forma de letras apolíticas, cargadas de rabia y violencia. Como si aquí no estuviéramos servidos…
Así pasaremos dos días, entre rubia y rubia (e algún vinho), y con esta tremenda banda sonora…
El sábado, si los Pelletiers estuviéramos en Francia, estaríamos yendo derechitos hacia el Galpón; pero, como estaremos en Portugal, desayunaremos vinho verde en algún sitio de mala muerte que a buen seguro nos toparemos.
Los grupos locales Infraktor y Midnight Priest serán los encargados de caldear el ambiente. El thrash alemán de SDI, el death de los británicos Repulsive Vision y el metal progresivo de los suecos Letters from the Colony serán la mejor forma de pasar la tarde. Porque nos espera una buena dosis de brutallada con el black metal melódico de WormWood y el death metal de los belgas Aborted, que volverán a Portugal después de su última visita en 2017 a Barroselas y esta vez nos presentarán su último álbum Terrorvision, publicado el año pasado.
De lo que no estoy tan seguro es de si veremos a Primal Fear, no por nada, sino porque hay que descansar, que ya estamos un poco abuelas…
Con Alestorm probablemente sigamos en el mismo sitio: la barra del bar. La gente normal seguro disfrutará, sobremanera, con la puesta en escena de la banda escocesa, que se caracteriza por tener unos di-rectos espectaculares, transmitiendo diversión y consiguiendo que las primeras filas de sus bolos tengan el hedor a cerveza propio de miles de cuerpos sudorosos que tanto nos gusta y nos coloca…
En la noche del sábado Llegará uno de los puntos críticos de la jornada, del festival, y de toda la puta vida de cualquier metalero que se precie. Satyricon, banda de culto para este Pelletier después de haberlos disfrutado en el Hellfest 2018, pisa tierras herman-ass con su propuesta black metalera fresca, un Satyr (frontman) omnipresente y omnipotente y una oscuridad desgarradora que hace que te olvides durante el bolo de que hay esperanza, de que todos los días sale el sol, transportándote al reino de las tinieblas sin remedio.
Es muy complicado contaros aquí lo que transmite esta banda en directo, así que no lo intentaré. Sólo daros el mejor consejo de vuestra vida… No os lo perdáis, cabronessss!!!!
Después de la fiesta correspondiente a todo buen sábado, botiquín de primeros auxilios y derechitos a los alrededores del escenario. De nuevo, el festi luso nos ofrece una gran variedad de estilos que va desde el Power Metal de Visions of Atlantis, el Hardcore de la banda murciana Vendetta FM, los locales Toxikull con su propuesta Thrash, el Progresivo de los ucranianos Ignea, el crossover Thrash del supergrupo Iron Reagan y todo esto sin adentrarnos en las letras grandes del cartel.
Mención especial a estos últimos, ya que a lo mejor no los conocéis por Iron Reagan, pero seguro que conocéis a Municipal Waste, banda de la que sale su vocalista Tony Foresta y su bajista Phil Hall o a Darkest Hour de donde procede el baterista Ryan Parrish.
Entre la letra pequeña también aparece Dagoba, banda francesa de Groove metal con toques Industriales que a pesar de su juventud tienen más que demostrado su buen hacer encima de unas tablas.
Una voz potente, un baterista muy técnico y extremadamente entretenido visualmente, puro virtuosismo a los teclados y un buen acompañamiento a las cuerdas confieren a la formación tintes majestuosos, de gran banda. Por otro lado, su propuesta será el cubo de agua fresca que nos dejará como nuevos y a puntito para el último arreón de esta edición del Vagos Metal Fest.
Aunque particularmente me gusta más alguna de las propuestas anteriores, Death Angel llegan desde California para sumarse al cartel y presentarnos un trabajo que verá la luz, más o menos, al mismo tiempo que estas líneas y que se llamará Humanicide.
Los americanos han estado aletargados desde 1990 hasta 2001, pero con el nuevo siglo volvieron cargados de fuerza, defendiendo su lugar en la historia del Thrash. Su estilo no es tan puro como el de otras bandas del género y se dejan influenciar en más medida por los grandes del heavy metal más clásico, permitiéndose el lujo de emularlos en alguno de sus álbumes, lo que le confiere a la banda un sonido característico en buena parte debido al estilo y técnica de las voces de Osegueda, su frontman.
Llegando ya al final del festival, fondearán en la costa lusa los británicos y extremadamente prolíficos, en lo que a sacar discos se refiere, Napalm Death. Pioneros del Grindcore, los anglosajones harán descender a los infiernos a todos aquellos seguidores de esta corriente. En mi caso estaré en la barra del bar, viendo el espectáculo y esperando a que Stratovarius se suba al escenario.
Llegará, ese momento llegará, y la banda de Power Metal Melódico pondrá el fin de fiesta, entre litros de alcohol, muchas risas, cuerpos y mentes agotados…
Los fineses tocarán, segurísimo, temas míticos del Power Metal como Forever, Black Diamond o 4000 Rainy Nights, trasladándonos a la mayoría a nuestros años de juventud, pelos cardados y mallas de rayas, Long Long Stripes…
Sin más dilación, os dejo en paz!!!
No os perdáis el evento, Motherfuckers!!!
And STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra