Monster Magnet, con más de treinta años de carrera en sus espaldas y diez discos de estudio en su haber, visitarán La Península este mes de febrero con cuatro fechas: Iruña, Santiago, Barcelona y Madrid serán las ciudades elegidas para celebrar los más de veinte años de la publicación de su gran disco Powertrip. Aprovechando esta ocasión especial, nos adentraremos en el truculento mundo de Monster Magnet.
Aunque los de New Jersey comenzaron su carrera en 1989, tuvieron que pasar unos cuantos años más para que el éxito se apoderada de ellos. Y es que, con el lanzamiento de su tercer disco en 1995, Dopes to Infinity, Dave Wyndorf y compañía se enrolaron en una aventura que casi acabaría con sus vidas. Compartir escenario varias noches con los “angelitos” de Corrosion of Conformity, hizo que la banda se tuviera que tomar un gran descanso. Pero no le vamos a echar toda la culpa a los de Carolina del Norte, ya que Wyndorf, Mundell (miembro fundador de Atomic Bitchwax), Calandra y Kleiman ya venían bastante aprendidos de sus casas (igual el título del álbum, Dopes to Infinity, te da una pista de por donde iban “los tiros”).
Tras declararse exhaustos mental y físicamente tras la gira con COC, Monster Magnet decidió tomarse un parón y su lider Dave Wyndorf no se le ocurrió otro sitio mejor donde “auto-exiliarse” que la ciudad del pecado, Las Vegas (el “nolopruebismo” es lo que tiene).
El caso es que este “exilio” le salió bien, ya que el bueno de Dave compuso el mejor disco hasta la fecha, un álbum en el que canalizaría todo ese vicio y hedonismo de la ciudad del pecado, en temas directos y sorprendentemente accesibles para el gran público (pese a su temática, “Space Lord” era un single que no dejaba de emitirse en la MTV o en programas radiofónicos de la época).
Powertrip logró que la banda de New Jersey cambiase el rumbo de su carrera musical por completo. Su publicación en junio de 1998 hizo que se metiera de lleno hasta el número 97 de los 200 discos mas vendidos en Estados Unidos (Billboard 200), consiguiendo unos meses más tarde (Enero de 1999) el ansiado disco de oro.
El éxito de este disco fue tan grande, que lograron que las grandes productoras y agencias de contratación se fijaran en ellos; comenzando, en el verano de 1998, una “route” mundial por diversos festivales europeos y norteamericanos (Bizarre, Reading, Pukkelpop, Rockfest II, Rockstock). Aunque, fue la posterior gira con Aerosmith (Nine lives tour) la que supuso un verdadero impulso para la banda, consiguiendo que el “Monstruo Magnético” no parara de crecer y crecer.
Es curioso que el bueno de Steven Tyler, vocalista de Aerosmith, recayera en sus adicciones por esas fechas, aunque oficialmente fue por culpa de unos supuestos calmantes para su lesión de rodilla, calmantes con los que Mr. Wyndorf “coqueteaba” hasta límites en los que le llevarían casi hasta la tumba (LA CASUALIDAD… y esas cosas).
http://www.mtv.com/news/1424723/aerosmith-taps-monster-magnet-fuel-to-open-rescheduled-tour/
Estas “apariciones” estelares, no pasaron desapercibidas para el gran negocio de la música y los de New Jersey empezaron a labrarse un nombre dentro del “mundillo” rockero.
Fue en 1999 cuando participaron en el tour que los catapultaría a lo más alto del panorama internacional; teloneando, ni más ni menos, que a Metallica. Porque tener el privilegio de girar con los de San Francisco (aunque sea la gira de del Garage Inc.) hace que pases de ser un grupo del montón, a ser un grupo en el que millones de fans de todo el mundo empiecen a escucharte y a hablar de ti.
Este Garage The Same Tour los llevo durante casi un año de gira por Sudamérica, Europa y Estados Unidos, compartiendo cartel con grandes grupos internacionales, como Pantera o Mercyful Fate, entre otros.
Fueron sin duda los mejores años de Monster Magnet, que tras dos años de gira mundial, decidieron no tomarse un descanso y publicar un nuevo álbum, God Says No (2000). El grupo quiso aprovechar su fama y su éxito para seguir en la cresta de la ola, pero resulta curioso, como esa codicia y hedonismo que se describía en varias letras de canciones de Powertrip, hizo que se auto-fagocitase.
He de decir a su favor que la industria musical, por aquel entonces, estaba sufriendo un enorme cambio de rumbo, y grupos como Korn, Marilyn Manson o los “infumables” Limp Bizkit, entre muchos otros, se llevaban el trozo más grande del pastel, en cuanto a contratos y repercusión mediática. De hecho tuvieron bastantes problemas con la compañía discográfica A&M Records, teniendo que publicar el álbum un año más tarde que su lanzamiento en Reino Unido, además de una escasa promoción (A&M Records fue adquirida en 1998 por una filial de Universal Music Group. A qué adivináis que música en el apartado “alternativo” o rock le interesaba que sonara en los medios a la gran multinacional de la música… Chándal is coming).
Este fracaso comercial hizo que la banda se quebrara, saliendo Joe Calandra y Jon Kleiman por las continuas disputas internas con Wyndorf. Y en 2003 se incorporó una nueva sección rítmica con el batería Bob Pantella y el bajista Jim Baglino. Con esta formación lanzaron el disco Monolithic Baby (primero con la compañia discográfia europea SPV), con su posterior tour. Pero Monster Magnet nunca fueron los mismos, Phil Caivano dejo la banda de forma amigable, pero Dave Wyndorf estaba en uno de los peores momentos de su vida, ya que en febrero de 2006 otra vez se quedará a las puertas de la muerte, esta vez por una sobredosis.
Parece que ese fue un punto de inflexión, porque desde aquel entonces, Monster Magnet ha publicado hasta 6 discos (4-Way Diablo, Mastermind, Last Patrol, Milking The Stars, Cobras and Fire, Mindfucker) hasta la fecha.
Con una formación más consolidada, han demostrado conseguir una madurez en los escenarios (en parte también a que están un poco más “tranquilitos”) y este mes visitarán la Península para ofrecernos 4 conciertos que recomendamos encarecidamente:
- 20 de Febrero Iruña (Sala Zentral)
- 21 de Febrero Santiago de Compostela (Sala Capitol)
- 22 de Febrero Madrid (Sala Mom)
- 23 de febrero Barcelona (Sala Razzmataz 2)
Space Lord Motherfucking!
Stay Pelletier