Hace escasas horas, el Hellfest emitía un comunicado oficial en el que anunciaba que su edición prevista para junio de 2020 quedaba cancelada, al mismo tiempo que hacía públicas las fechas en las que se celebrará el susodicho festival, ya en 2021.
El comunicado en cuestión, que podéis leer en inglés en el siguiente enlace (COMUNICADO OFICIAL CANCELACIÓN HELLFEST), viene diciendo que, teniendo en cuenta que el riesgo de contagio por COVID19 en junio todavía será alto y no siendo posible garantizar la seguridad de los asistentes ante la pandemia, el Gobierno Francés decretó la cancelación del evento; decisión que la organización del festival galo acata, respeta y aplaude, sin reservas.
Esta orden del Gobierno es extrapolable a otros eventos que impliquen una asistencia masiva de público, ya que, debido a la actual situación, no es posible garantizar las medidas de seguridad y rescate necesarias para su adecuada celebración.
Hace ya casi una semana que el director del Hellfest, Ben Barbaud, declaraba en una entrevista (ENTREVISTA BEN BARBAUD) que era obvio que el festival no se iba a poder celebrar, pero esperaban orden expresa del Gobierno que obligara a la cancelación, o bien que se decretara una prórroga de la cuarentena, para poder activar las cláusulas de “cancelación por fuerza mayor” de sus contratos con artistas, proveedores y demás, e intentar minimizar la sangría económica en la medida de lo posible.
De todos modos, el comandante del afamado festival gabachier ya estima la cifra de pérdidas que tendrán que asumir en los 2 millones de euros.
También en esta materia el Hellfest demuestra ser el “tope de gama” de los festivales, al ser el primero en hablar claro y con todas las letras, llamarle a las cosas por su nombre y tener a la gente informada de la realidad de la situación.
La XV edición del Hellfest pasará a celebrarse los días 18, 19 y 20 de junio de 2021, finalmente (un año después). De todos modos, la organización ofrece al afortunado público que había sido capaz de hacerse con una de sus, cada año más preciadas, entradas, dos opciones:
- conservar la entrada, puesto que será totalmente válida para las fechas de 2021
- devolver la entrada y conseguir el total reintegro del dinero pagado por la misma
En el enlace del COMUNICADO OFICIAL tenéis toda la información que necesitáis, para tales efectos
Aprovechan también para sacar a la luz el nombre de la compañía de seguros francesa ALBINGIA, con la cual el festival contrató un seguro ante posibles pérdidas por pandemia el pasado 17 de diciembre (antes de que el virus apareciese en China), por la modesta suma de 175000€, y que ahora rehusan pagar; ciñéndose a una “letra pequeña” según la cual este tipo concreto de virus no estaría cubierto por el seguro, de causar una pandemia.
El asunto, obviamente, se resolverá en los tribunales; pero Barbaud y los suyos aprovechan para hacer público el nombre de la compañía en cuestión y dedicarle las palabras “FUCK YOU!”, en mayúsculas, negrita y con exclamación de cierre.
Anuncian también la puesta en marcha de una campaña de recogida de fondos online para donar 20000€ al Hospital Universitario de Nantes, para ayudar a dotarlo de más medios para hacer frente a la crisis del Coronavirus.
Al parecer, ese es el coste habitual de las unidades médicas desplazadas al festival para velar por nuestra salud, año tras año. Ya que no será necesaria su presencia en los campos de Clissôn este ver-ano, la organización considera oportuno que ese dinero se siga utilizando para hacer algo útil relacionado con la Sanidad en la zona.
Iniciativa más que loable, por otra parte.
Todos teníamos claro que este ver-ano nos íbamos a quedar sin festivaleo y, por más que nos joda, es lo que hay. La situación es complicada, a la par que insólita, y hay que obrar con el máximo sentido común posible. La peñita la está palmando, neno… Mentiendes?. La salud es lo primero y no es como para frivolizar con ello.
Mientras tanto, en Is Pain seguimos a lo nuestro y, mientras en otros países asumen la situación, cancelan eventos masivos y los posponen para dentro de un año, directamente; aquí, organizadores y entidades locales trabajan a contrarreloj para intentar reprogramar las fechas para LO ANTES POSIBLE, forzando la cosa al límite y “malo será” (como decimos por aquí).
En fin… Nada nuevo bajo el sol…
Sed responsables, sed cívicos, quedaros en casa y no hagáis el mongol
Stay Pelletier