Las navidades nos traen muchas cosas y, aunque la mayoría no son buenas (léase villancicos, pesadas comidas familiares y abrazos por doquier de gente que se cambia de acera el resto del año al verte con las cadenas, las greñas y la chaqueta de cuero), los festivales importantes nos mantienen en vilo gracias a los anuncios de cartel, para no caer en el hastío propio de estas fechas.
El Sweden Rock no podía ser menos y nos confirmaba hace ya unos días unas cuantas bandas, entre las que está algún cabeza de cartel.
Pero no adelantemos acontecimientos… El regreso de Metal Church nos traerá disco nuevo, tan nuevo como que ha visto la luz hace nada; y también, a buen seguro, alguno de sus temas más clásicos, incluso de la época en la que David Wayne (RIP) era su frontman.
Sobre Y & T, otra de las bandas anunciadas, no diré nada ya que en este enlace podéis ver la crónica de uno de sus últimos di-rectos: https://pelletierhorror.com/2016/10/14/yt-en-la-sala-capitol-santiago-d-c-el-menikettismo-va-a-llegar/.Os lo vais a perder, insensatos!?!?
Por su parte, Candlemass llega publicitando el aniversario de su álbum Nightfall (1987), el más reconocido, y seguro que su Doom Metal no nos dejará indiferentes. Pena que en las confirmaciones no esté nuestro amigo el Papa Emeritus III (nada me falta…), ya que igual se le antojaba hacer una aparición junto con Levén y sus huestes, tal y como ha hecho en otro festival sueco, el Gefle Metal Festival, este mismo ver-ano .
Algunos de los últimos miembros de Thin Lizzy decidieron en 2012 sacar material con otro nombre, Black Star Riders. Su Hard Rock caló rápidamente entre los seguidores de dicha corriente musical y en enero llegará su tercer disco al mercado. El festival sueco es una buena oportunidad de ver lo que nos deparará tal percal.
Y en estos años de reencuentros (no se venden discos y tal), vuelven también los itali-anos Rhapsody, que celebrarán su veinte aniversario tocando los temas que embriagaban a las niñas a principios de la década del 2000, tanto o más que los Pokemon de la época.
Llega el momento de ponerse serios, ya pasó el Deja Vú, nos olvidamos de animes para volver al centro del mal, allí donde se forma la oscuridad: el epicentro del Black Metal!!!
Los ingleses Venom son otra de las bandas confirmadas por los suecos. Y es que en todo gran evento tienen sitio Cronos y sus secuaces. Por qué? Sencillo: son la fuente de todo, los originales, los inventores de la corriente Black; y siguen estando en plena forma, tal como han demostrado, constantemente, en grandes eventos como nuestro idolatrado Hellfest.
Con algo menos de bagaje y un Rock muy distinto, los Americ-anos Clutch entran a formar parte del cartel sueco.
Su mezcla de estilos Hard con toques blues, stoner e incluso funk encandilarán a más de uno.
Para mí no son una primera opción en dicho evento, pero es bueno tener un momento para disfrutar de otros placeres. ¿Qué se puede ver en un festival en Suecia si la banda del momento no es de tu gusto?… En fin…, intentaré no caer en tópicos…. (ni en fáciles “Landismos”).
Uniéndose a la moda (¿por qué coño hay que soportar estas cosas?) que nos sobreviene en esta última época de resucitar a los frontmen tocados por la guadaña incansable de la muerte, podremos ver a Gotthard. Y no es que nos moleste si al final Steve Lee está de cuerpo presente, pero es que nos lo pongan en una pantallita, cantando como si estuviera en un jardín rodeado de margaritas, no nos mola… Aún así, su Hard Rock y baladas como Heaven, darán que hablar…
El festival que nos ocupa reza en su publicidad que tendrá el único di-recto de Running Wild por tierras suecas. No tenemos motivos para desconfiar de su profesionalidad (no como otros…), así que allí veremos a la banda alemana precursora de corrientes como el Pirate Metal o, yéndonos más atrás, uno de los pioneros del Power Metal europeo.
Y es que el apodo de su frontman, Rolf Kasparek, no deja lugar a dudas. Mr Rock’n’Rolf y sus bucaneros grumetes nos trasladarán a bordo de una embarcación pirata desde el primer momento.
Llegó el momento de ponerse serios de nuevo, muy serios….
Y es que jugando en casa, con disco nuevo, Battles (2016), con toda la calidad que atesoran sus guitarras y con Anders Fridén enfrentándose al micro delante de miles de convecinos que les adoran, llegan In…. In Flames. Pongo el tono solemne y me saco el sombrero ante ellos. Después de años reinventándose, acaban de sacar otro discazo, motivo por el cual volverán a reinar entre los Headliners de muchos festivales, este y el próximo ver-ano.
Presente, pa-sado y futuro, acicate de muchos para pasarse a esto del Rock, protagonistas de un capítulo de The Simpsons, azote de los oídos de mi madre cada vez que las guitarras del Get a Grip sonaban… ¿Qué más se puede pedir?
Se puede pedir que sigan en plena forma, se puede pedir que sigan teniendo uno de los di-rectos más espectaculares del panorama (lo saben y lo cobran…); incluso podemos pedirles a los “chicos malos de Boston” que tengan su página en “Galego”… Eso y mucho más es AEROSMITH…
Una banda que ha sacado discos en todo momento (el último en 2012), aunque se habla de que pueden dejar los escenarios más pronto que tarde; no como otros, que se dedican a tocar sus viejos temas hasta la saciedad, en busca del Sueño Americano… (cartos coma para unha boda, vamos…).
Esto es solo el principio, insensatos!!! Mientras me disponía a escribir el ya mítico “Stay Pelletier” que cierra todos nuestros escritos, el Sweden Rock me acaba de hacer la bromita de anunciar 15 bandazas más de golpe y mucho me temo que tendré que anal-izar la situación y seguir escribiendo un rato más.
Me toca los huevos sobremanera, ya que pensaba irme de cañêttas (no lo pruebo) con la satisfacción del trabajo hecho y el deber cumplido… Pero bueno… Todo sea por nuestros lectores, o algo…
The Dead Daisies, la banda construida billete a billete por el multimillonario David Lowy (sería como el tatataranieto del actual Amancio Ortega, pero en versión australiana), los fineses Wintersun, la banda inglesa Wishbone, los thrashers Lost Society….
¿Cómo?. ¿Que no llega con enumerarlos?. Vaya…. Estará la birra al gusto belga (léase caliente), cuando llegue…
Diosa rubia enfundada en cuero acercándose a un micro… Puede haber algo más sexy? Y es que los festivales no están pensados solo para goce y disfrute de nuestros oídos…; el SRF lo sabe y anuncia a Warlock.
Doro Pesch, única integrante original de la banda germana, desglosará un buen puñado de temas antiguos, mezclados con alguno de su banda homónima: Doro.
Anuncio va, anuncio viene… Vaya, vaya… Quién tenemos aquí!?!?! Nuestros amigos los Scorpions, que llevarán sus baladas mil veces escuchadas en di-recto a las tablas suecas.
Estos señores siguen de despedida después de siete u ocho años. Ya está bien de reírse de la gente, hombre!!! El aguijón del escorpión ya no tiene veneno!!!
Otra de las bandas que podremos ver en el Sweden serán los norteameric-anos Kansas.
Aquí me entra una duda… ¿Se animará el bueno de Klaus Maine a subirse al escenario cuando Ronnie Platt entone la letra del Dust in The Wind, para hacer un dueto pastoso?. Apuesto a que sí….
La velocidad en los riffs, las voces portentosas y la invitación a la rebelión vendrán de la mano de Chris Boltendahl y su banda. Grave Digger nos harán levantar los puños al aire con su Power Metal épico y sus letras revolucionarias. Será el momento de ponerse la falda escocesa y enseñar …. Bueno…, el resto ya lo sabéis…
Más Power de la mano de Primal Fear, un rayo de luz en la escena black-metalera con la cantante y multi-instrumentista Myrkur (yo le daba) y los holandeses Picture, que también se pasearán por las tablas del SRF. Ojo, estos últimos con toda la formación original y con la promesa de un di-recto basado en sus primeros discos.
Lucifer´s Friend, unos viejos conocidos del festival que ya estuvieron en la edición 2015, regresan a Suecia dos años después de su reunión, los noruegos Artch o los locales Art Nation harán que no te aburras en ningún momento.
Y ya para acabar (la birra me espera), comentar que la nota más punk del festival, hasta el momento, la pondrá BOB WAYNE & THE OUTLAW CARNIES, que llega desde Seattle avalado por diez años de carrera. Él mismo se define como un tío influenciado por “la vieja escuela y por el país de la vieja escuela” y los temas de su último disco nos recordarán a nuestros bien amados Black Sabbath.
Estaremos a la espera de las 54 bandas que faltan por confirmar para contároslo…, o no…
Con esto y …. a tomar por culo hombre!!! Que me espera la rubia…
STAY PELLETIER
@PelletierHorror
@redgra