El pasado 4 de febrero Black Sabbath finalizaba el tour The End con un concierto en su ciudad natal, Birmingham. Con este concierto se acababan las grandes giras, principalmente por lo dificultoso que se le hace al gran Tony Iommi viajar “a gran escala” y pasar largas temporadas lejos de casa, debido a su enfermedad (un ligero problema de cáncer).
Bien es cierto que la banda deja abierta la puerta a grabar un nuevo disco e, inclusive, hacer algún que otro concierto puntual; así que cruzamos los dedos… e invertimos las cruces.
Es el fin de una era… La carrera musical de los ingleses está pegando sus últimos coletazos sobre el escenario, pero siempre nos quedará para el recuerdo el gran legado que nos ha dejado la que, probablemente, sea la banda más grande de la Historia del Rock.
Multitud de grupos han sido influenciados por ellos y desde Pelletier Horror hemos querido seleccionar diez temas que reflejan la esencia de Black Sabbath. Su espíritu seguirá estando presente, after forever.
1984. MERCYFUL FATE. “Come to the Sabbath”. (Don´t Break the Oath)
Último tema del disco Don´t break the Oath, grabado en mayo de 1984 por la banda danesa Mercyful Fate. La temática ocultista y satánica de los daneses refleja claramente el espíritu de Black Sabbath, confirmando el carismático King Diamond en más de una ocasión su devoción por el grupo inglés. En este tema, los riffs pesados de Shermann recuerdan a los del gran Iommi y la misa negra que se relata entronca directamente con lo oscuro. La verdad que es un disco donde se encuentran muchas influencias sabbathianas y Pelletier Horror te recomienda encarecidamente su escucha.
1985. PENTAGRAM. “Relentless”. (Pentagram/Relentless)
La carrera musical de Pentagram ha ido de la mano de Black Sabbath, ambos padres del doom metal. Los americanos, formados en 1971, no grabaron su primer disco hasta 1985; un disco homónimo que años después fue renombrado Relentless, como su primer tema. Está claro que la música de Pentagram está muy ligada a la de los ingleses: riffs pesados, sonidos oscuros, temática ocultista y un Bobby Liebling que no tiene nada que envidiar haciendo el mal (ingesta alcohólica y de otros menesteres) a su colega Ozzy Osbourne.
1986. SAINT VITUS. “Born too Late” . (Born too Late)
Ya el propio nombre de los angelinos hace una clara referencia a Black Sabbath, ya que fue tomado de su canción “Saint Vitus Dance” (Vol. 4), denotando la obvia influencia del grupo inglés sobre el sonido de la banda. Born Too Late es el primer disco con Scott ‘Wino’ Weinrich (no lo prueba) a las voces y es también uno de los temas con mayor repercusión en el doom metal de hoy en día, llegándose a convertir en un auténtico clásico del género. “Born Too Late” desprende sonidos de los viejos Sabbath por sus cuatro costados, sus oscuras atmósferas se apoderan de tu mente para adentrarte en el universo Black.
Por otra parte, jocosas anécdotas como el que en 2014 la banda tuviera que terminar su tour europeo sin Wino, debido a un ligero problema de deportación por intentar entrar en Noruega con 11 gramêttes de speed, nos indica que, quizás, el “no probarlo” sea una constante habitual dentro de los frontman de este particular género.
La oscuridad es lo que tiene…
1986. CANDLEMASS. “Solitude”. (Epicus Doomicus Metallicus)
“Solitude” es el primer tema del álbum debut de la banda sueca, editado en junio de 1986. Fue una época prolífica para el doom metal, donde bandas como Pentagram, Saint Vitus o los propios Candlesmass empezaban a destacar en el panorama internacional; todos ellos influenciados, como no, por Black Sabbath. El sonido de Candlemass ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años. Los constantes cambios en el apartado vocal han llevado a la banda por diferentes senderos dentro de este género, pero destacamos esos primeros Candlemass que rendían absoluta pleitesía al grupo inglés y “Solitude” es su fiel reflejo.
1992. KYUSS. “Molten Universe”. (Blues for the Red Sun)
Apartados de atmósferas oscuras y temáticas ocultistas, Kyuss surgían a finales de los ochenta para crear su propio estilo. Los padres del stoner rock han sido influenciados claramente por la música sabbath-i-ana, con lo que se podría decir que Black Sabbath son los abuelos del stoner. Blues for the Red Sun es el el segundo álbum de los californi-anos, y uno de los más grandes discos de stoner rock, con grandes temas como este “Molten Universe”, donde sus pesados riffs recuerdan, también, a los del maestro Tony “Iron Man” Iommi.
1994. FU MANCHU. “Super Bird”. (No One Rides for Free)
Las guitarras distorsionadas de los californianos denotan claras influencias del grupo de Birmingham. Fu Manchu se alejó también de la temática oscura, optando por temás más propios del rock de los 50, como carreteras, coches, chicas, etc. Pero su sonido está empapado, musicalmente hablando, de grupos como Blue Öyster Cult o los propios Black Sabbath. Su disco debut, No One Rides For Free, contiene temazos como este Super Bird.
1996. CATHEDRAL. “Cyclops Revolution” . (Supernatural Birth Machine)
Volvemos a la temática oscura con este tema del cuarto álbum de la banda inglesa Cathedral; una canción 100% Sabbath: sus pesados riffs, sus solos de guitarra, hasta las voces distorsionadas recuerdan al “Iron Man”. Cathedral comenzaron a principios de los 90, realizando un grandioso doom metal, grabaron excelentes discos y la influencia de grupos como Candlemass, Pentagram o Saint Vitus fue notable a lo largo de su carrera musical; aunque si ha habido un grupo que ha influenciado de una manera más que destacada a Lee Dorrian y compañía, este ha sido Black Sabbath.
1997. ELECTRIC WIZARD. “Wizards in Black”. (Come My Fanatics)
Electric Wizard es otro de los grupos clave en el doom metal. Formados a principios de los noventa, estos ingleses se caracterizan por un sonido pesado, lento y psicodélico. Un grupo que practica la religión sabbathiana, aunque un poco alejados de los sonidos más clásicos del doom. Su segundo disco, Come My Fanatics, contiene este tremendo “Wizards in Black”, un auténtico tributo a los de Birminghan.
2011. GHOST. “Death Knell”. (Opus Eponymous)
Los suecos Ghost son uno de los fenómenos musicales más importantes que han surgido en los últimos años. Los diferentes Papas Emeritus (Papa) han ido promulgando la religión del mal allá por donde han ido. Su sonido tiene claras referencias musicales a grupos como The Beatles, Blue Öyster Cult o Black Sabbath. Su disco debut Opus Eponymous tiene grandes y oscuras canciones, como esta sabbathiana “Death Knell”.
Viva Papa (“Paaaapaaaaaaa…..Paaaaapaaaaaaaaaaaaa….!!!”)
nemA
2015. UNCLE ACID & THE DEADBEATS. “Waiting for Blood”. (The Night Creeper)
Los de Cambridge han sido considerados los nuevos Black Sabbath (aunque creo que le s falta aún mucho, pero mucho camino por recorrer e moitas cuncas de caldo que comer). A lo largo de sus cuatro discos podemos escuchar claras influencias de los papás de Birminghan: sus voces agudas, sus guitarras distorsionadas, sus solos, su temática oscura… La verdad es que ingredientes no les faltan.
En estos últimos años nos han ofrecido grandes temas como este “Waiting for Blood”, que abre su último disco, The Night Creeper, publicado en 2015.
Este es sólo un pequeño ejemplo. Son sólo diez canciones de las miles que han sido influenciadas por los sonidos de Black Sabbath. En estas últimas cinco décadas nos podemos encontrar multitud de bandas que han respirado los aires sabbathi-anos.
El legado de Black Sabbath nunca morirá, porque siempre tendrá un trozo en cada banda de metal, sea del estilo que sea: doom, stoner, black, death, etc.
Demos gracias a los padres de todo esto.
Podéis ir en… ¿paz? No, mejor id haciendo el mal.
Bonus track:
(1993) TYPE O NEGATIVE. Black No.1 (Little Miss Scare-All)(Bloody Kisses)
No podíamos acabar este artículo sin hacer referencia a Type O Negative. Serán recordados como uno de los grupos más genialmente auténticos y originales de la Historia del Rock, aunque es altamente indudable que los de Brooklyn bebieron a placer de las oscuras aguas que Ozzy y sus colegas de fechorías nos brindaron durante tantos años.
Conscientes de sus raíces y sin jamás ocultar su fervor sabbathi-ano, incluso grabaron varias versiones de temas de los maestros, acercándolas con gran maestría a su terreno.
Con tanta maestría que, de hecho, quizás merezcan ser abordadas en un artí-culo independiente…
“Black Sabbath”
Figure in black which points at me
Turn around quick, and start to run
Find out I’m the chosen one
Oh no
Big black shape with eyes of fire
Telling people their desire
Satan’s sitting there, he’s smiling
Watches those flames get higher and higher
Oh no, no, please God help me
Is it the end, my friend?
Satan’s coming ‘round the bend
people running ‘cause they’re scared
The people better go and beware
No, no, please, no