Hace 30 años, allá por 1987, vio la luz uno de los LPs que quedarán para siempre en nuestra retina; y es que muchos somos los que consideramos el Keeper of the Seven keys I, de los alemanes Helloween, como el punto clave en los comienzos del Power y el Speed Metal.
En unos años de muchas inquietudes, un gusto superlativo y embriagador por todo lo novedoso y un afán experimentador que no se ha vuelto a ver en el heavy metal, aparecieron Kai Hansen y sus secuaces.
El truco consistía en darle un punto de velocidad al heavy de la época, pero quedándose con su parte más melódica, y combinarlo con letras épicas y futuristas.
Este es, quizás, el resumen de lo que Helloween buscó con este disco, consiguiendo convertirse en la banda europea top del momento, incluso en EEUU.
Pero para esto la banda tuvo que adaptarse: Hansen (guitarra y composición), Ingo Schwichtenberg (el baterista que solo abandonó su sonrisa en 1995, cuando le sobrevino un ligero problema de muerte….), Michael Weikath (guitarrista muy aficionado, también, a las sonrisas), Markus Grosskopf (un virtuoso bajista capaz de estructurar y dar unión a todas esas notas que reproduce una banda de Power/Speed) y, como no, la figura que se incorporó para este disco, el hombre capaz de llegar a las notas más graves y también a los gritos más agudos: Michael Kiske.
La formación “clásica” y más exitosa parió este LP, que en un principio iba a ser doble pero que al final, por exigencias de la discográfica, se lanzó en dos partes.
La primera parte es esta que hoy nos atañe y demuestra a las claras desde su introducción, “Initation”, por donde los alemanes nos harían viajar.
Es difícil elegir un tema de este disco, porque todos y cada uno de ellos tiene algo: el poderío vocal de Kiske y el estribillo pegadizo de “I´m Alive”, el novedoso sonido que Hansen y sus barridos dan a “Twilight of The Gods”, la más radiada “Future World” y quizás lo más parecido al resto del Heavy del momento, la balada del disco: “A Tale That Wasn’t Right”…
Pero esto no es una reseña del Keeper, si no más bien una celebración del mismo y una recomendación para todos vosotros; así que ya sabéis: escuchadlo y valoradlo vosotros mismos, insensatos y vagos motherfuckers!!!
Os dejo aquí el enlace a una versión extendida que se publicó años después, para goce y disfrute de vuestros órg-anos.
Nos guste el estilo o no, hay que reconocer que de este disco han bebido muchas y muy divesas bandas, tal como Blind Guardian, Gamma Ray (Banda formada por Hansen a su salida de Hellowen, justo después del “Keeper 2”) o a bandas de más reciente constitución, como Lords of Black o Sabaton…
Un servidor, que es un nostálgico empedernido con claros toques fetichistas, no quería dejar pasar la ocasión de rendir homenaje a este gran disco y a himnos que, desde entonces, nos han acompañado a o largo de nuestras vidas. O como dirían los mojigatos, amigos de un ser supremo: hasta que la muerte nos separe!!!
Si no compartís lo que digo, atreveros a discutírmelo, insensatos!!!!!
STAY PELLETIER e goce supremo cando soan os clásicos
@PelletierHorror
@redgra