Si hoy en día mencionamos la etiqueta “metal progresivo” con total naturalidad, puedes apostar a que en buena parte se lo debemos a DREAM THEATER, la banda que en 1992 dio un puñetazo a la mesa con Images and Words y lo hizo justo cuando, al menos comercialmente, el Heavy Metal estaba a punto de irse a la mierda. ¡Y no digamos el rock progresivo!
En una década en que la sofisticación y el talento musical estaban siendo denostados y el postureo universal obligaba a odiar los laberintos y los dinosaurios, DREAM THEATER sacaron la cabeza del fango general y colocaron en el mercado un buen puñado de discos atrevidos, ingeniosos y llenos de virtuosismo.
Ellos fueron la serpiente en ese paraíso terrenal (y terroso) del grunge y la música industrial (dicho esto sin ánimo de desmerecer a algunas buenas bandas), vendieron algunos millones de discos y nos dieron a conocer a grandes talentos como Mike Portnoy, Derek Sherinian o John Petrucci (“el G-3 número 3” y quién sabe si el último de los grandes guitar heroes).
Talento aparte, estos chicos se habían curtido a base de trabajo duro en las calles del Nueva York de los 80 y, cuando por fin se abrieron al mundo exterior, desprendían una autenticidad callejera poco habitual en el rock progresivo.
Hay una tercera clave en este grupo: son ingeniosos, teatreros y, cuando se ponen, muy muy payasos. ¿Seguro que “Gangland” es la canción aburrida de The Number of the Beast? Pues escúchate la versión de DREAM THEATER.
En resumen, que con estas credenciales no es de extrañar que Petrucci y los suyos se hayan ganado el corazón de una parroquia de lo más diverso: desde el ventoso estudiante de guitarra que se cree Steve Vai hasta el escéptico y resabiado bajista punk.
Así es el vida, amigos, y así se representa en el Teatro de los Sueños; esta vez rememorando la última gesta de su época más heroica, con este Distance Over Time Tour, celebrando el 20 aniversario de sus Scenes from a Memory.
Se levantará el telón el próximo 30 de enero en el Club Sant Jordi de Barcelona y el 31 de enero en el Wizink Center de Madrid, por cortesía de RockNRock (www.rocknrock.com).
Además de las dos fechas españolas, los neoyorkinos se dejarán caer por nuestro país herm-ano el Sábado 1 de Febrero, en el Pavilhao Multiusos de Gondomar y el 2 del mismo mes en Lisboa, más concretamente en Campo Pequeño.
STAY PELLETIER
@Pelletierhorror