HELLFEST DIA 2.
Después de una gran primera jornada, cerrando el METAL KORNER inclusive, el primer objetivo del pasado sábado 18 de junio era regular el pH. Como es costumbre en la Pelletier Family, el sábado a mediodía se realiza una pequeña excursión al centro de la villa de Clissôn, famosa por su castillo, su río y su galpón, lugar que frecuentamos para satisfacer nuestra sed.
Este año rompí las reglas y no acompañé a mis camaradas a dicha excursión. La razón, ver a uno de los grupos de Brutal Death más en forma de la escena internacional. Ni más ni menos que los CATTLE DECAPITATION.
Primer concierto del segundo día del Hellfest, empezábamos “suavecito”, ya con el pichet (jarra de birra) en mano, los californi-anos comenzaban su concierto a las 14:20 con “Manufactured Extinct“, el primer tema de su último disco, The Anthropocene Extinction, álbum que incluimos en los 20 discos más influyentes del 2015. El cuarteto de San Diego salía a escena con un segundo guitarrista, dándole al bueno de Josh Elmore más libertad para ejecutar sus violentos riffs.
De su último disco pudimos disfrutar también temas como los brutales “The Prophets of Loss”, “Clandestine Ways (Krokodil Rot)”, “Circo Inhumanitas” o “Not Suitable for Life”. Al vocalista Travis Ryan se le veía en un excelente estado de forma, haciendo gala de una enorme potencia y registro vocal, combinando a la perfección las guturales voces del brutal death, con las más desgarradoras y chirriantes del grind. Y claro, un servidor gozándolo como un enano. Los norteameric-anos nos deleitaron con otros temas como “Your Disposal”, “Forced Gender Reassignment” o la gran “Kingdom of Tyrants” . Mención especial para un espectador que estaba a mi vera comiendo una enorme hamburguesa. Creo que este tipo no se enteró de que los CATTLE DECAPITATION son predicadores del veganismo y de la lucha por la defensa de los derechos de los animales. Es como si en un concierto de MARDUK te pones a leer una biblia, más o menos.
Una vez acabado el concierto de los de San Diego, me reencontré con los pocos disidentes que no fueron al pueblo, y emprendimos camino hasta la WARZONE, travesía que se repetiría en diversas ocasiones a lo largo de la jornada (TEMPLE/ALTAR hasta la WARZONE y viceversa). En esta ocasión el grupo que veríamos era DISCHARGE, para mí un concierto muy especial, ya que fue el primer concierto que vi en mi primer HELLFEST (por el año 2012), con mi bro Rubén (no lo prueba).
La veterana banda de hardcore-punk no defraudo a los asistentes; quizás no gozaron del mejor sonido, pero en un concierto de punk eso te da un poco igual. Comenzaron con “The Blood Runs Red”, tema de su primer disco, Hear Nothing See Nothing Say Nothing; los ingleses basaron prácticamente su set list en temas old school, excepto en dos canciones de su último disco New World Order, su tema homónimo y “Hatebomb”, que la interpretaban por primera vez en directo. No faltaron himnos como “Protest and Survive”, “State Violence State Control”, “Realities of War” o “Decontrol”, que hizo que un respetable, más veterano, eso sí, formara los primeros pogos del día. Y es que la edad pasa a todos factura, hasta a los más punkarras del lugar, pese a tener menesteres de la eterna juventud. Eché de menos a nuestros amigos, los Toxic Twins, en el concierto y en el festival.
Seguíamos regulando el pH y continuábamos con nuestro particular tour WARZONE ALTAR/TEMPLE. Atravesábamos el bosque, el campo principal y de vuelta al TEMPLE. Era el turno para los italianos FLESHGOD APOCALYPSE, que venían a presentar su último álbum, King, a tierras galas.
Lo mejor del concierto fue reencontrarme con nuestro amigo Bosingwa, ya que los itali-anos no son santos de mi devoción en directo. Mal sonido, uso excesivo de los samplers orquestales y su movida brutal death sinfónico no me convence en absoluto. En mi opinión, creo que es un grupo sobrevalorado y que el hecho de que vayan disfrazados de Mozart y le metan grabaciones de la filarmónica de turno, es lo único que hace que estén girando por los mejores festivales europeos. Creo que en la escena nacional, grupos como AVULSED o LEGACY OF BRUTALITY les dan 1500 vueltas.
No había concluido el concierto de los transalpinos y nos dirigimos al VALLEY. La verdad es que las solapaciones hacían que tres grupazos coincidieran al mismo tiempo: SICK OF IT ALL, ENTOMBED A.D. y WITH THE DEAD, pero nos decantamos por estos últimos.
El grupo de Lee Dorrian pisaba el Hellfest por primera vez para presentar su disco homónimo, había muchas ganas de ver al ex-CATHEDRAL, arropado por los ex-miembros de ELECTRIC WIZARD Mark Greening (bateria) y Tim Bagshaw (guitarra) y por el bajista Leo Smee tambien ex-CATHEDRAL. Desde los primeros acordes de “Crown of Burning Stars”, los ingleses dotaron al VALLEY de una atmósfera de ocultismo y oscuridad, pese a ser las 6 de la tarde. Su hipnótico Doom nos envolvía en ese halo tenebroso; con “The Cross”, y con “Nephthys” me entraron ganas de pedir un cuchillo en las barras para cortarme las venas.
Todo indicaba a que iban a tocar su único disco al completo, como así fue. Ya no podía más con tanto Doom, ya me había llegado la sesión de hipnosis con el solo de guitarra de Bagshaw. No sé como hice para convencer a mi hermano, que me acompañaba en ese momento (no me lo perdonará jamás… Carmena), pero nos fuimos a ver la última parte del concierto de ENTOMBED A.D.
Las solapaciones son una putada, pero siempre tienen su lado positivo, como en aquel momento. Los suecos me rescataron del vacío y me llevaron al éxtasis. Con un ALTAR lleno hasta la bandera, nos dió tiempo a presenciar y gozar de cuatro temazos: “Revel in Flesh”, “Wolverine Blues”, “Left Hand Path” y “Supposed to Rot”. Lars Göran Petrov es un autentico showman, mostrando un magnifico estado de forma vocal y conectando y divirtiendo al personal entre canción y canción, con tragos de vodka a pelo incluidos (no lo prueba). Todo esto hizo que me arrepintiera de no presenciar todo el concierto.
http://concert.arte.tv/fr/entombed-ad-au-hellfest
Las 18:30 sobre el Val de Moine (Clisson); el cielo amenazaba con llover, el pH más que regulado, ya nos habíamos olvidado hasta de comer y otra vez excursión hasta la WARZONE. Esta vez nos costó más que en otras ocasiones, ya que el público abarrotaba el recinto; se notaba que había más festivaliers que en ediciones pasadas.
Una WARZONE llena nos esperaba para la juerga de THE TOY DOLLS. La verdad es que no es un grupo que me guste especialmente, pero el ambiente, la fiesta y el lugar, hicieron que con “Nellie The Elephant”, botáramos y bailáramos como adolescentes en su primer concierto. No dejamos de saltar con temas como “Glenda and the Test Tube Baby” y “She Goes to Finos” (nosotros sí que íbamos finos). Los británicos pusieron a los festivaliers patas arriba, y el fin de fiesta acabó con una batalla pacífica de serrín que había en el suelo.
Una vez acabada la fiesta nos dirigimos por enésima vez hacía el ALTAR (el camino ya nos lo sabíamos, hasta con los ojos cerrados); el death metal de los holandeses ASPHYX nos esperaba, pero cada vez se hacía más complicada la travesía. Apenas nos dio tiempo a saborear la última parte del concierto. “Wasteland of Terror”, “The Rack”, “Scorbutics” y “Last One on Earth” fueron los temas que escuchamos, mientras unos finlandeses que teníamos a nuestra vera nos dieron una especie de licor de vodka, que hizo que acabáramos hablando en suomi.
Mientras ASPHYX tocaba, los DISTURBED hacían lo propio en el MAINSTAGE 2. Parte de nuestros compañeros estaban presenciando uno de los mejores conciertos del HELLFEST. Según me chivaron, David Draiman estuvo impresionante, mostrando todo su poderío vocal en temas como “Stupify”, “The Sound of Silence” o “Down With the Sickness” e invitando al escenario a miembros de SIXX: A.M. y al mismísimo Glenn Hughes para interpretar respectivamente las versiones de “Shout at the Devil” y “Baba O’Riley”. Fue uno de esos conciertos en que te gustaría haber estado, pero el devenir del festival hizo que nos lo perdiéramos.
Después de tanto concierto, llegaba la hora de un descanso para fagocitar, mientras MOONSORROW tocaba en el TEMPLE y WITHIN TEMPTATION en el MAINSTAGE 1 (debí de coincidir con los holandeses en 6 festivales y nunca los vi, ni los veré…).
Ya con las energías renovadas, nos dirigimos a THE VALLEY para ver el final de HERMANO. Mr John García es uno de esos personajes que es asiduo en el festival galo (como Phil Anselmo o Max Cavalera). Temazos como “The Bottle”, “Our Desert Home”, “Kentucky” o “Angry American” hicieron que, como buenos amantes del stoner, se nos pusieran los pelos de punta.
Nada más acabar el concierto de los californi-anos, nos apresuramos rápidamente hacía THE TEMPLE a ver uno de los conciertos que más esperaba: PRIMORDIAL.
No cabía ni un alma en el TEMPLE para ver a los irlandeses. Las tres cruces que coronaban el oscuro escenario se iluminaban en un rojo infernal, mientras una emotiva “Dark Horse in the Wind” del compositor dublinés Liam Weldon, sonaba como intro de lo que sería uno de los mejores conciertos del festival.
Un encapuchado Alan Averill salía a escena gritando la ya habitual frase: “We are PRIMORDIAL. We are from the Republic of Ireland”, para enlazarla con los primeros acordes de “Where Greater Men Have Fallen”. Con una gran puesta en escena, increíbles luces y un buen sonido, Mr. Averill empezaba a encandilarnos con su peculiar voz y su gran expresividad, sus gestos y movimientos sobre las tablas hacen que te quedes absolutamente absorto y prendado.
Las guitarras de Ciáran MacUiliam y Micheál O’Floinn, con ese toque mitad folclórico mitad black, se sincronizaban a la perfección en una gran “No Grave Deep Enough”. Los irlandeses proseguían con “Babel’s Tower” otro tema de su último álbum. Pero sería con “As Rome Burns” donde la comunión grupo/público se haría visible. El respetable elevó sus puños y cuernos con las primeras pegadas del gran batería Simon O’Laoghaire, que estuvo impecable durante todo el show, como su compañero de base rítmica, el bajista Pól MacAmlaig. Se pudo escuchar a un TEMPLE cantar: “Sing Sing Sing to the Slaves” “Sing to the Slaves that Rome Burns”, fue sin duda uno de los momentos más álgidos de la noche.
Los irlandeses hicieron otra concesión al álbum Redemption at the Puritan’s Hand, con “Lain With the Wolf”, para seguir con una magnífica “Wield Lightning to Split the Sun”, de su último disco Where Greater Men Have Fallen. Iba finalizando el concierto de los de Leinster. Pero antes “Empire Falls”, ponía el punto final a uno de los conciertos del día.
Se echaron de menos temas como “Bloodied Yet Unbowed” o “The Coffin Ships”, pero no había tiempo para más, el set list era corto, pero es lo que hay en un grupo donde sus temas sobrepasan los 8 ó 10 minutos. PRIMORDIAL prometió volver al festival galo, como ya lo hicieron en su anterior visita en el 2013, y estoy seguro que dentro de unos años los podremos disfrutar de nuevo en el festival del Infierno, y espero que un servidor esté allí de nuevo.
http://concert.arte.tv/fr/primordial-au-hellfest
Llegaba la hora de los cabezas de cartel, TWISTED SISTER, pero su “I Wanna Rock” y “We’re Not Gonna Take It”, lo iba a cambiar por uno de los conciertos que más esperaba, mis adorados FU MANCHU. Mis compañeros me chivaron que el concierto de Dee Snider and company fue antológico. En la parte final contó con la presencia de Phil Campbell (MOTÖRHEAD), que estuvo esa misma tarde rindiéndole un homenaje a Lemmy en su estatua, e interpretó con los TWISTED SISTER, “Shoot ‘Em Down” y “Born to Raise Hell”.
En el Hellfest, si te dieran a elegir un superpoder, seguro que elegirías el de poder dividirte en tres, para así no perderte ningún concierto. Pero como casi todo en esta vida, hay que escoger, y os puedo asegurar que no me arrepiento de mi elección para nada. Así que me dirigí hacía THE VALLEY para ver a los californi-anos FU MANCHU.
Como habíamos anunciado hace meses en el artículo EL LEGADO DE FU MANCHU SIGUE VIVO, la caída de DOWN del cartel, hacía que los californi-anos pasarán a encabezar la jornada del sábado en THE VALLEY. Un privilegio más que merecido, no sólo por su trayectoria, sino por que demostraron que hoy en día son los reyes del Fuzz Rock.
Arrancaba el concierto con “Hell on Wheels” tras unos solos de guitarra de Bob Balch y Scott Hill, metiéndose al público en el bolsillo desde el minuto uno. Los de Orange County tenían ganas de comerse el VALLEY, era su tercer concierto en lo que llevábamos de año, y se les vió en un estado de forma increíble. Continuaron con “Eatin’ Dust” y “Push Button Magic”, lo que hacía señalar que iban a repasar los grandes éxitos de su carrera, y es que 12 discos dan para mucho.
Un gran redoble del batería Scott Reede daba la señal para que comenzara “California Crossing”, los festivaliers sabíamos que estábamos presenciando algo muy grande, quizás el mejor concierto del festival. La verdad es que el periodo de inactividad de FU MANCHU hizo que volvieran con más energía que nunca, como pudimos observar en “Cyclone Launch”, los sólos de Bob Balch nos llevaban a otra dimensión. Llegaba el momento de uno de los mejores temas de la banda, “Mongoose” que nos ponía los pelos como escarpias, y sobretodo si prosiguen con la gran versión de BLUE ÖYSTER CULT, “Godzilla”, el bajo de Brad Davis sonaba realmente bien y el sólo de Mr. Balch hizo que un abarrotado VALLEY les diera una merecidísima y gran ovación.
Los californi-anos nos brindaron la primera concesión a su genial álbum The Action Is Go con “Evil Eye”, para continuar con una genial “Ojo Rojo”. Ya se iba acabando el concierto, mi pichet estaba vacío, pero eso daba igual, estaba enganchado y no me podía perder un final con “Regal Begal”, “King of the Road” y la psicodélica “Saturn III”.
FU MANCHU demostró que son los números uno en su género. En mi opinión unos de los mejores conciertos del festival. Yo no me lo pensaría ni dos veces, en ir a verlos en otoño en su gira europea, en cualquiera de sus fechas.
Después de asistir a un auténtico conciertazo y rellenar el pichet, presenciamos un espectáculo de fuegos artificiales dedicado al gran LEMMY KILMISTER, donde todos los asistentes pudimos disfrutar de 45 minutos de magia.
Una vez acabado el espectáculo pirotécnico, me dispuse a ver esa paranoia en forma de película/concierto llamada GUTTERDÄMMERUNG. El lugar era THE WARZONE, quizás por género no era el más apropiado, pero esa pequeña ladera hacía que el público se pudiera sentar y allí nos sentamos todos, excepto unos pocos que estuvieron en las primeras filas (Sólo faltaban las palomitas).
Primeras imágenes en blanco y negro del film, y se pudo escuchar el primer tema de una banda que tocaba detrás de la pantalla. “Ey Man Nice Shoot” de FILTER. No sonaban mal, pero el hecho de que no se viera a la banda nos dejaba un poco desconcertados. La verdad que seguir una película cuando llevas todo el día privando cerveza, se convierte en una misión harto difícil. Ni el bueno de HENRY ROLLINS vestido de cura mejoraría el asunto, ni la versión de “Ace of Spades”, ni ver en pantalla a IGGY POP con unas alas en plan ángel. No llevaban ni 20 minutos, y opte por irme, sabia decisión. Se me pasó por la cabeza ir a ver a los KORN, pero quería quedarme con un buen sabor de boca, sobretodo después del conciertazo de FU MANCHU.
Así concluía un segundo día donde un servidor no pisó los MAINSTAGES (se puede hacer, no es ningún pecado). Los Pelletiers habíamos vivido otra gran jornada, está vez nos fuimos pronto hasta las tiendas, aunque allí seguimos la fiesta un poco más.
Aún quedaba un día, y vaya día. Pero ese lo contaremos en otra entrega…
Stay Pelletier