En Pelletier Horror tenemos un gran olfato para las grandes citas del Metal y la semana pasada nuestras fosas nasales se llenaban con los vapores del Live For Madness Metal Fest, extasiándonos y llevándonos a Ourense; cuan Obélix prendado del olor a jabalí…, o a Falbalá!!!
Realmente, huíamos del “cheirume” que desprenden algunos eventos de nuestro país, para refugiarnos en algo grande, muy grande, a juzgar por lo visto en la ciudad de las Burgas…
Parada en Chantada a fagocitar y a las 18:30, coincidiendo con la apertura de puertas, allí estábamos Noé Pelletier (no confundir con Noelia, tal como hizo alguna ourensana de pro…) y un servidor, no muy lejos de la barra. En nuestro hábitat natural, vamos…
Entre bambalinas podíamos ver a parte de la primera banda en liza, los Tálesien (no lo prueban y al carallo…), mientras esperábamos a que dieran las 19:30 y, con ellas, el comienzo del festival propiamente dicho.
Con puntualidad británica, tal y como debe ser, se subieron los laracheses a las tablas; para comenzar su bolo con la misma intro, Noa, que abre su último disco, encadenándola con el segundo corte del mismo, Lázarus.
Nos llevó justamente medio minuto darnos cuenta de la excelente calidad que salía de la P.A del recinto elegido por la organización del evento que nos ocupa. Todo sonaba potente y perfecto… Estábamos preparados para una gran noche de metal.
La incorporación de M.A Justo “Macaco” para sustituir a Sergio Pérez era una de las incógnitas del bolo para un servidor y después de haberlo visto también en el directo de presentación del disco en la Sala Capitol, creo que ya puedo decir sin riesgo a equivocarme que cada día está más y mejor integrado en la banda. Ese bajo suena potente, muy potente; como debe ser en una banda de Heavy progresivo, huyendo de la linealidad de otros estilos.
Incomprensión sonaba a mitad del concierto, mostrándonos a un Javi García que se desenvuelve perfectamente en los cortes más cañeros, pero también cuando los tiempos se ralentizan y la banda tira de melodías más pegadizas, mas rockeras y un poquito menos heavies.
Pero atención… Incluso en estos momentos hay alguien que reclama mi atención inmediata en este escenario… No es otro que Nano Vikendi, el cual se marca un pedazo de solo en este y en casi todos los temas, como si de mi abuela haciéndome los churros de la merienda en mis tiempos mozos se tratase. Mucho solo y de mucha calidad, tal como nos tiene acostumbrados el veter-ano guitar hero compostel-ano, ya desde su época en Primitive (banda de culto, muy recordada por estos lares), por ejemplo…
Insomnio, Sexta Extinción y Mártires nos acercaban al final de un gran bolo, compuesto casi en su totalidad por temas de su último y homónimo disco, el cual y según palabras del propio Nano (al amparo de un litro de cerveza):
“es un disco muy currado, hecho con mucha ilusión y con una alta carga de sentimientos en sus letras y acordes”
Pero nuestos hermanos harían una sola concesión a sus anteriores trabajos y el tema elegido, The Blind Carpenter, sonó el último, justo después de la presentación de la banda.
Mi “bro” Noé Pelletier estaba generoso y muy pendiente siempre de que no me faltara el líquido elemento que nos da la vida y, como era de esperar, sucumbí a sus encantos a la primera de cambio.
Somas Cure me pillaron en el lavabo, que, por cierto, están muy bien situados en el recinto, se encuentran limpios y son más que suficientes para dicho evento.
Los de Móstoles presentaban nuevo trabajo, Éter, y venían de mostrárselo a todo el mundo en festivales tan importantes como el Download Madrid (donde compartieron cartel con bandas de la talla de Prophets of Rage, System of a Down, Gojira y un largo etc), así que las expectativas eran máximas.
Cuando volví a ver el escenario sonaba En carne Viva y la primera impresión fue… “¿Pero quién coño está cantando ahí??”. No era otro que el gran Txema Fonz, una de las voces más potentes del heavy nacional.
La mezcla de sonidos guturales con partes más melódicas son una constante en La Huida, pero no solo de un cantante vive una banda y Borja Iglesias vino a reclamar su momento. Bueno… Él y su guitarra, de la que comenzaron a salir riffs “coma para unha voda”, en un solo ejecutado a la perfección.
Aire y Kelt nos metían de nuevo en este último trabajo de la banda madrileña, el sonido era devastador y el hecho de haber dos guitarras encima de las tablas permitía a Borja y a Álvaro Longarela hacer mil diabluras.
El recinto estaba hasta la bandera, en estos momentos. La gente se lo pasaba bien y los Circle Pits comenzaron a ser constantes, todas y cada una de las veces que Txema lo pedía y muchas otras solo porque… “a eso hemos venido!!”.
La brutal Te Engañé sirvió para demostrar la conexión de Fonz con el respetable, consiguiendo que, aún a pesar de ser temprano, todos cantáramos el estribillo, levantando el puño al cielo de Ourense.
El bolo lo acababan los mostoleños con Leviatán y la pegadiza Helios, dejando un gran sabor de boca entre los asistentes. En mi caso y aunque no era mi banda preferida del cartel, tengo que reconocer que tienen un gran directo y que toda la banda lo vive, creen en lo que hacen (esto según palabras del propio Txema) y lo dan todo en sus shows.
Era un buen momento para darse una vueltecita por el Campo da Feira de Ourense y a la tienda de Merch nos fuimos los Pelletiers, comprobando in situ que el merch oficial tenía precios populares e incluso existía alguna pequeña oferta en forma de combo con la que podías tener varios productos por un poco menos de dinero. Cosa de agradecer, SIEMPRE!!!
A nosotros, los engendros, siempre nos pasan cosas (no seríamos nosotros, si no fuera así) y en esta ocasión no podía ser menos: resulta que, a estas alturas del festival, ya había perdido el lanyard con la acreditación!!!
Ante todo, mucha calma (Siniestro Total , 1992), porque el grado de engendrez alcanzado va acorde a los muchos festis que hemos pisado y a ese grado también va unida la experiencia de todos estos años….
Visita a la taquilla, risas con la morenita (al contarle mi vida) y otra vez en disposición de moverme a mi antojo por el recinto (organización de diez).
Una pelirroja nos increpaba desde el escenario al grito de “hijos de puta!”, trayéndonos de nuevo a la realidad, así que dejamos a nuestra amiga la barra para acercarnos al foso.
Comprobamos in situ que Steffi es la de siempre: pura energía, headbanging por doquier, mucha presencia en el escenario y unos guturales que parecen salidos de lo más profundo de la caverna de Gollum.
Disease era el tema elegido para comenzar con el repertorio de la banda levantina y ya desde el principio pudimos ver la potencia de Adrián a los parches y también el primer solo de Mike (aún parece que estoy oyéndolo). [In Mute] se definen como “La banda española más extrema con una mujer de cantante” y desde los primeros compases del bolo pude ver que no nos mienten. One in a Million y Human Obsolescence sonaron brutales.
Con la banda aprovechando todos los vatios que la P.A. del Live for Madness ponía a su disposición, llega el primer Wall Of Death, agitado por los acordes de Dance of Destruction (no podía ser de otra manera). Un respiro en medio del tema para coger aire y disfrutar de otro pedazo de solo por parte de Mike, momento en el que las caras y gestos de Cristóbal y Pedro me daban a entender que se lo estaban pasando en grande.
Pero Steffi no estaba para pausas y rápidamente se puso el mono de trabajo para cantar The Cage y el que quizás es el tema más conocido de los valencianos, Waiting.
Potente y espectacular concierto de [In Mute], recordándonos que el metal extremo está muy vivo en la Península.
Un descansito para saludar a viejos conocidos, gente a la que se le quiere pero que por desgracia no ves a menudo, abrazos por doquier, más cerveza, alguna que otra anecdotilla con la novia del frontman de Morphium… En fin… Cosas de festivales….
Pero bueno… Si esta chica está en Ourense, puede que Álex Barce y sus huestes estén también por aquí…
La contestación fue rápida. En el principal y único escenario del Live For Madness Metal Fest aparecieron Morphium, banda gerundense de Death Metal Melódico que lleva relativamente poco tiempo en el panorama, pero que ha ido cosechando grandes críticas desde su primer álbum, “La Era de la Decadencia”.
Aunque ya tienen tres discos en el mercado, basaron todo su repertorio en el último de ellos, The Blackout (2016), comenzando con Mud of my Thirst, corte que comienza con una sección melódica complicada, para lucimiento de Eugen Chupaka (bajo) y Mori Kodax (batera), dando paso a Álex Barce.
La original mezcla de estilos del festival ourensano no nos daba descanso y para cuando mis ojos dejaron de mirar al escenario, con mi gesto pánfilo del inicio de todos los bolos, sonaba ya Victim of Your Shame, donde las guitarras volvieron a reclamar protagonismo, convirtiendo a Kuen y a James Lamb en objeto de mis ojos traviesos.
No se puede ir a Ourense sin probar el Licor Café local y Noé suele estar muy pendiente de esas cosas; así que para cuando Point of no Return comenzó a sonar, nosotros estábamos justo en ese punto…
El recinto hacía ya varias horas que estaba muy concurrido, aunque sin haber colgado el cartel de Sold Out, así que Álex se permitió el lujo de bajarse del escenario, hacer un círculo en medio de la pista y animar a los asistentes a montar un Mosh Pit, mientras la banda tocaba Away from Myself. No nos hicimos de rogar, por aquello de que los gallegos somos muy mandados para lo que nos interesa.
Como Álex predijo en ese momento, todo lo que comienza tiene un final y los gerundenses lo hicieron con What Lies Behind Words, single de Blackout que habla de unos “jodidos ojos” que son el mal personificado… Espero que no sean los ojos de su compañera, ya que a mí me pareció que detrás de esos ojos solo podía estar el cielo (y en él Dio, Lemmy, Cornell y tantos otros).
Con los nervios exaltados, después de ver tantos y tan buenos grupos, necesité un momento de relax para coger fuerzas y también para fagocitar algo, por aquello de mantener la línea. Así que con esta labor me dirigí al puesto de comida que el festival ponía a nuestra disposición, con mesas y todo. Una hamburguesa con un nombre raro fue la elección de un servidor y, ayudándome de un litro del rubio elemento que tanto me gusta, la fui bajando; aunque con tantas emociones, lo mío me costó.
Era el momento de los Headliners y en un evento de tal calibre no nos podía faltar esa ración de Thrash Metal que todo buen evento publicita. Es un estilo que nunca defrauda a nadie y si encima tienes de invitados a la banda quizás más en forma del panorama nacional, el lío está servido.
Crisix fue fundada en Igualada allá por 2008, en un momento de florecimiento del Thrash nacional y desde entonces se han paseado por todo el mundo, actuando en grandes festivales, pero sin perder su identidad y siendo accesibles a eventos en progresión tal como este que nos ocupa. Javi Carrión y sus hordas salieron al escenario con Conspiranoia, tema de su último disco hasta el momento, “From Blue to Black”; Lp que, a su vez, da nombre a la gira 2017.
Rise Then Rest y, sobre todo, Agents of Mosh nos muestran a un Juli Baz muy en forma, como si la larga gira no le pasara factura, y sacándose de lo más profundo de sus entrañas gritos desgarradores; pero el respetable se había contagiado un poco del frío de la noche, así que al final del tema tuvo que amenazar con hacer unas versiones de White Lion o de Scorpions, para que el público volviera al Campo da Feira de Ourense. Los Mosh Pit y las niñas surfeando por encima de nuestras cefas entraban en escena nada más sonar los primeros acordes de Holy Punishment, tema que comienza con un Dani Ramis aporreando el bajo sin compasión y consiguiendo una base rítmica espectacular, para que B.B. Plaza y Albert Requena se luzcan a las seis cuerdas.
En este repaso que los de Igualada estaban dando a su carrera le llegó el turno a Dead by the Fistful of Violence (The Menace 2009), donde vimos a un espectacular Albert Requena ejecutar un solo a la altura de muy pocos.
Pero esta banda es un cúmulo de sorpresas y, más o menos a mitad del concierto, decidieron que no estaban a gusto en sus roles, que en la vida hay que improvisar… (“LIVE FOR MADNESS”, rezaba el cartel) y su aportación a este estilo de vida llegó cuando todos se cambiaron los instrumentos (Dani y Plaza al micro y Juli al bajo) y tocaron un Medley con versiones de Metallica o Anthrax, entre otros.
El respetable pedía el buque insignia de la banda, Ultra Thrash, pero la elegida por el grupo fue Frieza The Tyrant, tema de su segundo larga duración que en su momento y ahora dedican al malo más malo de la serie que marcó la infancia de muchos de nosotros… Con Dragon Ball hemos topado!!!
Con mi cuello a punto de romperse y sin dar tiempo a recuperarse, Juli nos presenta la cañera Bring ‘Em To The Pit, tema que nos traería sorpresas. El frontman se baja de las tablas con un puñado de globos en la mano, soltándolos a continuación para enseñarnos su Wall Of Death particular. Os imagináis el panorama? Un montón de heavies saltando para golpear un grupo de globitos rosas?… En fin… Cada loco con su tema!!!
The Great Metal Motherfucker y la archiconocida y anteriormente mencionada Ultra Thrash (de la que tocaron parte en el suelo del recinto, en medio del respetable) fueron los cortes elegidos para acabar un directo en el que me lo pasé genial, al igual que todo el mundo a mi alrededor.
Los catalanes demostraron que el Thrash Metal nacional está muy bien representado y en plena forma, tanto con ellos como con otras bandas como Soldier, Strikeback o Ángelus Apátrida…
Los locales Scent of death eran la última banda en tocar en esta edición del festi ourensano.
La verdad es que, tristemente, una buena parte de los engendros congregados se fueron marchando y el recinto se quedó bastante más vacío. A título personal, tengo que reconocer que eran unos desconocidos para mí y, encima, la dosis de LK había hecho mella. Con lo cual, muchos me comprenderéis… No he estado todo lo atento al bolo que debería estar y sí más a la fiesta. Aún así, alcanzo a decir que la banda de Death Metal dio un repaso a sus dos álbumes de estudio, dejando más que patente su veteranía sobre las tablas y consiguiendo un fin de fiesta por todo lo alto.
Podría inventarme un par de párrafos más, para quedar fetén, pero qué queréis que os diga… Prefiero ser sincero, reconocer que no lo pruebo en absoluto y a esas horas ya me iba llegando de carasho…
Es lo que tiene el “nolopruebismo” pelletier…
En definitiva… Si no el mejor (salvando obviamente al Resu), uno de los mejores festivales del estilo al que puedas ir; con precios populares, una organización de Matrícula de Honor y un ambiente de lujo en la ciudad de las Burg-ass.
Con esto, Stay Pelletier y a por otra semana más…
@PelletierHorror
@redgra
Fotos interés Scent of Death
Fotos interés Somas Cure
Fotos interés [In Mute]
Fotos interés Morphium
Fotos interés Crisix